Polvo de asteroide contiene componentes de ARN, ¿Habrá vida fuera de la Tierra?

Artículos Relacionados

spot_img

Un equipo científico japonés ha realizado un descubrimiento en un asteroide que podría arrojar nueva luz sobre cómo surgieron las primeras formas de vida en la Tierra. A través de la nave espacial Hayabusa2, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) recolectó muestras del asteroide Ryugu y las devolvió a la Tierra para su análisis.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, muestra que los cinco nucleótidos que conforman el ARN – adenina, guanina, citosina, timina y uracilo- se han encontrado en la roca espacial.

Asteroide

El ARN es una molécula esencial para la vida en la Tierra, y funciona como un mensajero para transmitir información genética desde el ADN a las proteínas. Se cree que fue crucial en el surgimiento de la vida en nuestro planeta.

Los científicos creen que los aminoácidos y los nucleótidos pueden haberse formado en la nube interestelar que más tarde dio origen al asteroide y al resto del sistema solar. Luego, estas moléculas podrían haber llegado a la Tierra a través del impacto de meteoritos, lo que desencadenó los primeros brotes de vida en los océanos primigenios. Esta teoría sigue siendo un misterio hasta la actualidad, pero este descubrimiento puede que ayude a que haya una respuesta ante esta incógnita.

El descubrimiento de ARN en un asteroide es importante porque sugiere que los bloques de construcción de la vida pueden ser comunes en el espacio, y que la vida en la Tierra pudo haberse originado a partir de materia orgánica transportada por asteroides.

Dado que la nave espacial Hayabusa2 recolectó dos muestras directamente del asteroide Ryugu y las entregó en cápsulas selladas a la Tierra, se puede descartar la contaminación.

Dice el astroquímico Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido en Japón.

Este descubrimiento también podría tener implicaciones en la búsqueda de vida en otros planetas. Si los bloques de construcción de la vida son comunes en el espacio, es posible que la vida también sea común en otros planetas similares a la Tierra.

Los científicos han encontrado previamente nucleobases y vitaminas en ciertos meteoritos ricos en carbono, pero siempre había la cuestión de la contaminación por la exposición al ambiente terrestre. Se plantea la posibilidad de que las moléculas biológicas estén presentes en otros meteoritos de tipo carbonáceo, lo que indica que es posible que hayan llegado a la Tierra durante fases de intensa lluvia de meteoros.

El descubrimiento de los componentes básicos del ARN en el asteroide Ryugu y los materiales orgánicos encontrados en Bennu sugieren que los bloques de construcción de la vida pueden ser comunes en los asteroides carbonáceos. Es posible que el estudio de estos asteroides arroje luz sobre cómo surgieron las primeras formas de vida en nuestro planeta y cómo evolucionaron. La NASA está llevando a cabo una serie de misiones espaciales para recolectar y analizar muestras de diferentes asteroides con la esperanza de descubrir más información sobre la historia de la vida en la Tierra y en el universo en general.

Si te interesa este tema, podría interesarte: ‘Oumuamua no es una nave alienígena, si no una roca que estaba pasando hidrógeno.

Fuentes: El estudio fue publicado en Nature Communications.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma