Si te pregunto sobre tus hábitos de limpieza dental, dirás que son muy buenos. Pero ¿Y si te digo que eso no es suficiente para eliminar el sarro de los dientes?
Si no se elimina a tiempo, el saro acumulado en los dientes puede provocar caries y gingivitis. También hay que resaltar que puede endurecerse si no se elimina, y ni el hilo dental te ayudará a removerlo, lo que te obligará asistir al dentista.
Si quieres tener un mejor conocimiento sobre cómo deshacerte de este problema, aquí te mostramos la guía definitiva para hacerlo.
¿Qué es el sarro dental?

Empecemos con un poco de conocimiento; para saber qué es el sarro y como se forma, primero tenemos que conocer que es la placa dental. Esta sustancia pegajosa aparecerá aunque laves tú boca correctamente o visites al dentista, ya que se forma cuando las bacterias naturales de la boca se mezclan con otros elementos, como la saliva o la comida.
Si la placa no se remueve con regularidad, puede endurecerse, generando sarro. Por lo general, este es un depósito amarillento o marrón que se forma en los dientes, por debajo o encima de la línea de la encía.
También, es más probable que lo tengas si:
- Comes muchos alimentos o tomas bebidas azucaradas
- Tienes boca seca debido a ciertos medicamentos o condiciones médicas
- Fumas productos de tabaco
- Tienes los dientes mal alineados
- Tienes edad avanzada
¿Puede causar problemas dentales?

El sarro acumulado puede generar varios problemas y condiciones de salud dental. Estas son:
Caries
Si no se trata a tiempo, puede erosionar el esmalte dental y provocar caries. En estos casos, el dentista examinará tus dientes y podría ser necesario el uso de empastes dentales. Si no se trata a tiempo, es posible que el especialista se vea en la necesidad de retirar el diente afectado.
Enfermedad de las encías o gingivitis
Cuando se acumula, genera inflamación en las encías y, posteriormente, gingivitis. En casos extremos, puede provocar retracción de las encías, e incluso, periodontitis, enfermedad grave de las encías que no se puede revertir.
Cómo puedes removerlo

Remover el sarro dependerá de cuanto se haya acumulado, pero puedes seguir los siguientes concejos:
Cómo removerlo en casa
Esto es tan sencillo, como cepillarse los dientes con regularidad. También debes hacer uso del hilo dental una vez al día.
Cómo eliminarlo en el dentista
Es necesario ir a controles dentales regulares, ahí el dentista examinará tus dientes para ver la acumulación de sarro. Usará una herramienta específica para rasparlo en las zonas que hayas pasado por alto, también limpiará los dientes y de ser necesario, recomendará tratamientos de flúor.
Prevenir la placa y el sarro

La mejor forma de prevenir su acumulación, es tener buenos hábitos de higiene y salud dental:
- Cepíllate dos veces al día: asegúrate de lavarte la boca, al menos, dos minutos y en varias direcciones, así te aseguras de remover todas las partículas de alimentos. También usa el hilo dental una vez al día.
- Asiste al dentista: los controles dentales son necesarios, ahí, el especialista eliminará la placa que no hayas podido quitar con métodos tradicionales. Además, recomendará tratamientos adicionales de ser necesario. Asimismo, si eres propenso a las caries, podrían aplicar selladores de dientes, una protección extra que dura años.
- Calma con los alimentos azucarados y que tengan almidón. Evita fumar.
Remedios caseros que eliminan este problema

Bicarbonato de sodio: este ingrediente ayuda a equilibrar el pH de la boca después de las comidas, y evita la formación del sarro. Pero, es importante tener en cuenta que su uso continuo aumenta la porosidad de los dientes, haciéndolos más sensibles. Los expertos aconsejan usarlo una vez por semana y, para ello, solo se debe colocar un poco en la pasta dental antes de cepillar.
Aceite de coco: ayuda a combatir las bacterias que se acumulan en la boca. Usarlo como enjuague bucal, disminuye la formación del sarro y fomenta la creación formación de esmalte. Para usarlo, coloca una cucharada de aceite de coco en la boca y haz buches por diez minutos, luego escupe y enjuaga con mucha agua. Los expertos aconsejan usar este método una o dos veces al día.
Enjuague con perejil: El perejil tiene propiedades antibacterianas y astringentes, ideales para la salud bucal. Realizar una infusión de esta planta y, después, usarlo como enjuague antes de cepillarse los dientes, mejorará problemas relacionados con las caries y el mal aliento. Es recomendable usarlo al menos tres veces al día.
La salud bucal es de las más importantes y tener buenos hábitos en nuestra higiene, evitará consecuencias graves futuras. Sigue estos consejos y te aseguramos que tendrás una excelente sonrisa.