Un equipo de investigadores ha reconstruido detalles sobre la vida del mamut lanudo extinto.
El análisis fue realizado a un colmillo conservado de la edad de hielo, revelando que el mamut de 28 años había recorrido más de 80,000 kilómetros siguiendo al líder de la manada.
Para lograr la investigación se realizó algo que no se había realizado antes: cortar un colmillo de mamut a lo largo. Las capas acumuladas en el colmillo año tras año indican firmas químicas de lugares de Alaska previamente identificados a partir de dientes de otros mamíferos.
La comparación se realiza haciendo coincidir las proporciones de elementos químicos. Con esto los científicos crearon un mapa de la región que mostraba los sitios donde vivió el mamut. El estroncio es un elemento que conserva información sobre sus hábitats, este es absorbido de las plantas de las que se alimentan.
Los colmillos tienen en su base cavidades que se recubren con esmalte durante toda la vida del animal. Las capas se acumulan haciendo crecer los colmillos y almacenando información del animal desde su nacimiento.
La investigación reveló que el mamut era macho viviendo hace unos 17,000 años con colmillos de 2.4 metros.
A los investigadores les llevó un año investigar cómo cortar el colmillo sin dañarlo. Para esto necesitaron la cooperación de seis personas una sierra de cinta grande y un día completo para realizar el corte. Cuando se dividió el colmillo recolectaron aproximadamente 400,000 puntos de datos individuales sobre las concentraciones de estroncio e isótopos como oxígeno y nitrógeno.
La punta del colmillo es el inicio de la vida del mamut y la base del colmillo representa los últimos años de vida del mamut.