Científicos proponen enviar Tardígrados a las estrellas con Láseres Enormes

Artículos Relacionados

spot_img

Los viajes interestelares requieren mucho tiempo, los científicos han propuesto enviar tardígrados a las estrellas con láseres enormes. Esto debido a que es uno de los organismos más resistentes sobre la Tierra.

Los tardígrados son animales microscópicos también llamados “osos de agua”, prácticamente indestructibles por sus características. Por ejemplo: soportar sequías, temperaturas bajo cero, accidentes, altos niveles de radiación, condiciones de presión y gravedad extremas y animación suspendida.

La animación suspendida es la ralentización del funcionamiento biológico durante largos períodos de tiempo convirtiéndolos en astronautas idóneos para experimentos que aumenten la velocidad de los viajes espaciales, según los investigadores

Con la tecnología actual, viajar 18 mil millones de kilómetros hasta el final de nuestro sistema solar lleva décadas. Pero investigadores de la Universidad de California – Santa Bárbara han propuesto un nuevo medio de propulsión espacial usando láseres (“energía dirigida”) en la Tierra.

Esto empujará las velas ligeras unidas a naves espaciales usando fotones para viajar a una tasa del 20 al 30% la velocidad de la luz. La iniciativa “Proyecto Starlight”, tiene como objetivo reducir el tiempo de viaje al espacio interestelar de décadas a días, sin el uso de un propulsor a bordo.

Investigadores proponen colocar tardígrados, junto con invertebrados resistentes estrechamente relacionados como C. Elegans, en plataformas a escala de obleas del tamaño de una mano humana. Desplegándose en el espacio a aproximadamente 100 millones de millas por hora. La potencia de la matriz láser podría consumir 1/10 de toda la red eléctrica de EE.UU., pero esta potencia sólo sería necesaria durante unos minutos durante el lanzamiento, según el documento.

El coautor del estudio y profesores de UC Santa Barbara, Philip Lubin dijo:

“Esto nunca se ha hecho antes, para empujar objetos macroscópicos a velocidades cercanas a la velocidad de la luz”

Diagrama de nave interestelar lanzada con propulsión láser de energía dirigida.
Experimentos remotos

Los investigadores proponen realizar experimentos remotos en los organismos mientras están a bordo, investigando cómo manejan la vida en las duras condiciones espaciales distantes. Extrapolando los hallazgos para evaluar efectos en los humanos en viajes interestelares.

El coautor del estudio, Joel Rothman dijo:

“Podríamos comenzar a pensar en el diseño de transportadores interestelares, sean los que sean, de una manera que podría mejorar los problemas que se detectan en estos diminutos animales” 

Una de las implicaciones éticas al enviar tardígrados a las estrellas es la propagación de vida terrestre al espacio y el traer vida de algún sistema estelar a la Tierra conocido como “contaminación hacia atrás”. Debido a esto se propone que la nave con tardígrados sea unidireccional para evitar el ingreso de microbios a la Tierra.

De momento la propuesta es probar con algo en miniatura, de funcionar se consideraría en usarse en naves más grandes.

Joel Rothman dijo:

“Creo que es nuestro destino seguir explorando. Exploramos a niveles cada vez más pequeños hasta niveles subatómicos y también exploramos a escalas cada vez mayores. Tal impulso hacia la exploración incesante se encuentra en el centro de lo que somos como especie”.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma