Científicos Mapean el interior de Marte por Primera vez en la historia

Artículos Relacionados

spot_img

Utilizando información recolectada de terremotos detectados en Marte por el sismómetro SEIS Very Broad Band hecho en Francia, el equipo de la misión InSight de la Nasa revelo la estructura interna de Marte.

Con la publicación de tres artículos en la revista Science se proporcionó la estimación del tamaño del núcleo, corteza y estructura del manto del planeta.

Esta es la primera exploración sísmica de la estructura interna de un planeta diferente a la Tierra que ayudará a la comprensión sobre la evolución térmica de Marte.

Originalmente los modelos marcianos eran creados con la recopilación de satélites y análisis de meteoros que cayeron a la Tierra.

Marte al igual que la Tierra está compuesto por tres capas variando considerablemente respecto a la Tierra. La corteza marciana es de entre 20 y 37 km de profundidad con dos o tres subcapas. Debajo de esta se encuentra el manto que se extiende 1,560 km debajo de la superficie marciana. El núcleo inicia a la mitad del radio del planeta marciano el cual es mas grande y líquido de lo que esperaban los investigadores.

Normalmente para lograr determinar simultáneamente un modelo estructural, el tiempo de llegada de un terremoto y su distancia se requiere más de una estación. Pero en Marte solo se cuenta con una estación por lo cual se requirió comenzar una nueva era de la sismología planetaria.

Sismos

Se buscaron en registros sísmicos los rasgos que caracterizan una onda que interactúa con estructuras internas de Marte. Las medidas se sumaban al modelado mineralógico y térmico del interior del planeta.

Otro de los problemas fue la baja sismicidad en Marte, el profesor de la Universidad de Paris Philippe Lognonne explico:

“Pero aunque los terremotos marcianos tienen una magnitud relativamente baja, menos de 3,5, la muy alta sensibilidad del sensor VBB combinada con el muy bajo ruido al anochecer nos permitió hacer descubrimientos que, hace dos años, pensábamos que solo eran posibles con terremotos una magnitud superior a 4 “

Los investigadores registraron eventos sísmicos a diario, catalogando hasta el momento más de 600, 60 de estos fueron terremotos relativamente distantes. Los últimos 10 más distantes proporcionaron información sobre la estructura planetaria.

En un comunicado de uno de los autores principales, Simon Stahler dijo:

“Los científicos tardaron cientos de años en medir el núcleo de la Tierra. Después de las misiones Apolo, tardaron 40 años en medir el núcleo de la luna. InSight tardó sólo dos años en medir el núcleo de Marte”

Más de esto

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma