Alrededor de una vez al mes la luna podemos ver la luna llena.
Desde la tierra siempre vemos la misma cara de la luna pero la mayor parte del tiempo parte de ella esta en la sombra. Solo cuando la luna, la tierra y el sol están alineados podemos ver la luna 100% llena y ese alineamiento produce un eclipse lunar.
Y en algunas ocasiones la luna puede estar llena dos veces en un solo mes, a esto se le conoce como luna azul, en este año ocurrirá en el mes de octubre, que tendrá dos lunas llenas una el 1 de octubre y otra nuevamente el 31 de octubre. Por lo que este año tendrá 13 lunas llenas.
En el próximo mes, la luna llena ocurrirá el 5 de julio a 12:44 a.m. EDT (Horario de Verano Oriental) 4:44 UTC (Tiempo universal coordinado). La luna llena de julio recibe el nombre de “Luna del dólar”.
Lunas llenas en el 2020
Estas son las lunas llenas en el 2020, de acuerdo a la NASA.
Fecha | Nombre según
Almanaque del Agricultor |
EDT Horario de Verano Oriental | UTC Tiempo universal coordinado |
10 Enero | Luna del lobo | 2:21 p.m. | 19:21 |
9 Febrero | Luna de nieve | 2:33 a.m. | 7:33 |
9 Marzo | Luna de gusano | 1:48 p.m. | 17:48 |
7 Abril | Luna Rosa | 10:35 p.m. | 2:35 (8 Abril) |
7 Mayo | Luna de Flores | 6:45 a.m. | 10:45 |
5 Junio | Luna de Fresa | 3:12 p.m. | 19:12 |
5 Julio | Luna del dólar | 12:44 a.m. | 4:44 |
3 Agosto | Luna de Esturión | 11:59 a.m. | 15:59 |
2 Septiembre | Luna de Maíz | 1:22 a.m. | 5:22 |
1 Octubre | Luna de Cosecha | 5:05 p.m. | 21:05 |
31 Octubre | Luna Azul | 9:49 a.m. | 14:49 |
30 Noviembre | Luna de Castor | 4:30 a.m. | 9:30 |
29 Diciembre | Luna Fría | 10:28 p.m. | 3:28 (30 Diciembre) |
Fases Lunares
La luna es una esfera que viaja alrededor de la Tierra cada 27.3 días. A la luna le toma 27 días rotar sobre su axis. Conforme la luna gira alrededor del sol se ilumina en diferentes ángulos por el sol, cuando miramos la la vemos debido al los rayos solares que se reflejan. En promedio la luna sale 50 minutos más tarde cada día, por lo que en algunas ocasiones sale durante el día y en otras por la noche.
Cuando es luna nueva, la luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, por lo que el lado de la luna que vemos no recibe luz solar directa, y solo es iluminada por un poco de luz solar reflejada por la tierra.
Días después, a medida que la luna se mueve alrededor de la Tierra, el lado que podemos ver gradualmente se ilumina más por la luz solar directa a esta luna se le conoce como luna creciente.
Una semana después de la luna nueva, la luna está a 90 grados del sol en el cielo y está medio iluminada desde nuestro punto de vista, lo que llamamos cuarto creciente porque está aproximadamente a un cuarto del camino alrededor de la Tierra.
Unos días después, el área de iluminación continúa aumentando. Más de la mitad de la cara de la luna parece estar recibiendo luz solar. Esta fase se llama luna gibosa creciente.
Cuando la luna se ha movido 180 grados desde su posición de luna nueva, el sol, la Tierra y la luna forman una línea. El disco de la luna está lo más cerca posible de estar completamente iluminado por el sol, por lo que esto se llama luna llena.
Luego, la luna se mueve hasta que más de la mitad de su cara parece estar recibiendo luz solar, pero la cantidad está disminuyendo. Esta es la luna gibosa menguante.
Días después, la luna se ha movido otro cuarto del camino alrededor de la Tierra, a la posición de cuarto menguante. La luz del sol ahora brilla en la otra mitad de la cara visible de la luna.
A continuación, la luna se mueve hacia luna menguante, ya que menos de la mitad de su cara parece estar recibiendo luz solar, y la cantidad está disminuyendo.
Finalmente, la luna vuelve a su posición inicial de luna nueva. Debido a que la órbita de la luna no está exactamente en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del sol, rara vez están perfectamente alineados. Por lo general, la luna pasa por encima o por debajo del sol desde nuestro punto de vista, pero ocasionalmente pasa justo en frente del sol, y obtenemos un eclipse de sol.
A menudo la luna se verá más o menos igual en dos noches consecutivas alrededor de la luna llena.