Sin lugar a dudas, Wikipedia es una de las páginas más usadas del planeta (de hecho, es la quinta más usada) la cual contiene unas 40 millones de entradas desde su lanzamiento en 2001, pero detrás de toda esa información gratis, está ocurriendo una guerra cibernética.
Un nuevo análisis de los primeros 10 años de Wikipedia encontraron una gran cantidad de Bots (algoritmos de edición que trabajan con inteligencia artificial) están en una gran disputa en distintos artículos, revirtiendo las ediciones de cada uno constantemente, como si estuvieran debatiendo a ver quién se queda la última palabra.
“La pelea entre los bots puede ser mucho más persistente que aquella que vemos entre las personas, los humanos usualmente tienden a calmarse después de algunos días, pero los bots pueden continuar su disputa por años” Comparte la investigadora Taha Yasseri de la Universidad de Oxford en el Reino Unido al portal The Guardian.
Los bots editores tienen distintas clases de roles en el sitio, todos relacionados a modificar contenido de Wikipedia, lo cual incluye el vandalismo, prohibiciones de aportes, correcciones ortográficas, creaciones de vínculos y también el importa de un nuevo contenido automáticamente.
Dichos bots fueron diseñados para facilitar el trabajo de los humanos en relación al mantenimiento de la pagina.
Todo ocurrió cuando dos bots en particular, llamados Xqbot y Darknessbot, los cuales combatieron por 3600 artículos en un alto rango de temas, desde Alexander de Grecia hasta el Aston Villa futbol club.
Entre 2009 y 2010, Xqbot revertió más de 2000 ediciones de Darknessbot, lo que causó que este bot le devolviera el favor y le re-editara las entradas al anterior.
“Teníamos muy bajas expectativas de ver algo interesante, cuando piensas en ellos son bastante aburridos, por lo que el hecho de que viéramos esta especie de guerra entre los bots causó una gran sorpresa, ya que son buenos bots con buenas intenciones, todo basado en nuestra tecnología de código abierto” comentaba Yasseri.
Ciertamente es algo pequeño si lo medimos en una escala, pero no deja de ser algo interesante ya que esto es una indicación de cómo sería una hipotética guerra de máquinas: algo de nunca acabar.