Astrónomos buscan signos de vida en el exoplaneta Wolf 1061

¿Hay alguien ahí? La cuestión sobre la vida más allá de nuestro Sistema Solar preocupa desde hace años tanto a físicos como a biólogos. Esta es también el motor de la investigación del astrónomo de la Universidad Estatal de San Francisco, Stephen Kane.

Siendo uno de los líderes mundiales en la “caza de exoplanetas”, Kane centra su búsqueda en zonas donde podría existir agua en estado líquido, sobretodo en la superficie del planeta. Kane y su equipo, examinaron la zona habitable de un sistema planetario a 14 años luz de distancia.

“El sistema de Wolf 1061 es importante porque está tan cerca de la Tierra, que nos brinda oportunidades para hacer estudios de seguimiento para ver si realmente alberga vida”, dijo Kane.

Pero no fue únicamente la proximidad de Wolf 1061c la que hizo decantar al equipo de Kane por estudiarla, siendo uno de los tres planetas de su sistema, se encuentra dentro de la zona habitable. Con ayuda de colaboradores tanto de la Universidad Estatal de Tennessee como de Ginebra, Suiza, fueron capaces de medir la estrella alrededor de la cual orbita el planeta para así tener una imagen más clara de si la vida podría existir o no en él.

Para que un planeta pueda albergar vida, no puede estar ni muy cerca ni muy lejos de su estrella madre. Si un planeta está demasiado alejado y, por tanto, frío, su agua se congelaría. Por el contrario, cuando un planeta está muy cerca de su estrella, se produce un efecto invernadero descontrolado, quedando el calor atrapado dentro de su atmósfera. Esto es lo que creen que ocurrió con Venus y es que, debido a su cercanía con nuestra estrella, sus hipotéticas aguas podrían haberse evaporado hace millones de años.

Debido a que Wolf 1061c está cerca del borde inferior de la zona habitable, es decir, más cerca de la estrella, podría ser que este tuviese una atmósfera más similar a la de Venus. “Se encuentra lo suficientemente cerca de la estrella donde parece sospechoso un efecto invernadero fuera de control”, dijo Kane.

Kane y su equipo también observaron que, a diferencia de la Tierra, que experimenta cambios climáticos tales como una edad de hielo debido a las variaciones lentas de su órbita alrededor del Sol, los cambios de la órbita de Wolf 1061c tienen un ritmo mucho más rápido, lo que podría significar que su clima no fuese tan caótico. “Podría hacer que la frecuencia de congelación y calentamiento del planeta no fuese tan agresiva”, dijo Kane.

Estos nuevos hallazgos plantean una pregunta, ¿es posible la vida en Wolf 1061c?

En los próximos años, se producirá el lanzamiento de nuevos telescopios como el Telescopio Espacial James Webb, sucesor del Hubble, que podría detectar los componentes de la atmósfera de exoplanetas como Wolf 1061c, ¿encontraremos vida allí?


Síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal