Un estudio reciente ha revelado que algunas especies de arañas están evolucionando hacia la sociabilidad, lo que les está ayudando a ser más inteligentes.
Aunque se considera que las arañas son criaturas solitarias en general, algunas especies han desarrollado comportamientos colectivos, lo que indica que tienen similitudes genéticas y neuronales con otras especies sociales. En particular, los investigadores han descubierto que las arañas con tendencias sociables tienen sistemas nerviosos más desarrollados que sus contrapartes no sociales. Esta mayor actividad cerebral se asocia con la capacidad de almacenar información sobre el entorno físico y social.
El estudio examinó la genética de especies de arañas sociales y subsociales para identificar genes asociados con la sociabilidad. Los autores descubrieron que ciertos genes, como el gen que codifica la proteína 4 que contiene un dominio de unión a bromodominio, a menudo están asociados con la sociabilidad. Además, las arañas sociales experimentan una evolución molecular más rápida en todo su genoma en comparación con sus contrapartes no sociales, lo que los autores atribuyen a la endogamia y a los sesgos en las proporciones de sexos.
Aunque las arañas no se consideran típicamente criaturas cooperativas, se ha observado que algunas arañas sociales comparten alimentos y viven juntas debajo de la corteza de acacia. Los investigadores especulan que la evolución de la sociabilidad en las arañas puede ser impulsada por recursos limitados, como los sitios de anidación, en lugar de para fines de caza o protección contra depredadores. En general, esta investigación arroja luz sobre la fascinante evolución del comportamiento de las arañas y proporciona información sobre las bases genéticas y neuronales del comportamiento social.
1 comentario en «Algunas arañas están evolucionando hacia la sociabilidad y esto las está haciendo más inteligentes»