
¿Deseas aprender a crear tu propio videojuego pero no sabes por dónde empezar? La Fundación Carlos Slim ofrece una solución excelente mediante un curso en línea totalmente gratuito. Este curso proporciona los conocimientos esenciales para que puedas desarrollar tu propio juego. Si te interesa conocer más sobre el curso, los temas que abarca y cómo inscribirte, continúa leyendo este artículo para obtener todos los detalles.
Características generales del curso para desarrollar tu videojuego

El curso para aprender a desarrollar tu propio videojuego, ofrecido por la Fundación Carlos Slim, está alojado en la plataforma “Capacítate para el empleo“. Esta plataforma brinda diversas capacitaciones en disciplinas y oficios que te ayudarán a conseguir empleo o emprender tu propio negocio.
Este curso, denominado “Desarrollador de juegos”, tiene como objetivo capacitar a los participantes en los conocimientos básicos necesarios para desarrollar un videojuego por cuenta propia. Esto incluye desde la programación hasta el diseño de cada detalle. Se espera que los estudiantes aprendan a:
- Realizar el bosquejo y modelado de la apariencia de los escenarios, personajes y objetos.
- Planificar correctamente cada tarea del desarrollo.
- Aplicar la programación para dar vida a los elementos del juego.
- Difundir y dar mantenimiento al videojuego desarrollado.
La duración del curso es de 70 horas, y puedes cursarlo a tu propio ritmo, ya que al ser en línea, cuenta con un horario flexible que puedes adaptar a tu tiempo libre. Al finalizar todos los temas del curso, puedes obtener una constancia que certifica tu participación y tus conocimientos.
Temas abordados en el curso

El curso consta de cuatro niveles de aprendizaje, y en cada nivel se abordan los siguientes temas:
Nivel 1:
- La industria del videojuego.
- Requerimientos computacionales para videojuegos.
- Medidas de seguridad y salud laboral.
- Elementos de los juegos.
- Tipos de jugadores y clasificación de juegos.
- Equipo de trabajo y sus roles.
- Fundamentos de los juegos.
Nivel 2:
- El proceso de creación de juegos.
- Proceso de preproducción.
- Tipos de animación.
- Desarrollo del arte conceptual.
- Desarrollo del guion.
- Storyboard.
- Metodologías de producción.
- Herramientas de desarrollo.
- Documentación del código.
- Producción de juegos.
- Fundamentos de Javascript.
- Escenario.
- Movimiento 2D.
- Enemigos y colisiones.
- Puntaje.
- Audio y música.
- Testing.
- Propiedad intelectual.
- Demos.
- Géneros y estilos musicales.
- Postproducción.
Nivel 3:
- Gestión del lanzamiento.
- Marketing y ventas.
- Análisis de impacto.
- Mantenimiento de los videojuegos.
- Liberación de actualizaciones.
- Proceso de aceptación en tiendas web.
- Mantenimiento y distribución.
Nivel 4:
- Generaciones de tarjetas gráficas.
- Tecnologías emergentes.
- E-Sports y MMOGS.
- Tendencias de los videojuegos.
¿Cómo inscribirse en el curso?
Si estás interesado en el curso para aprender a desarrollar un videojuego, simplemente ingresa a la plataforma “Capacítate para el empleo” y crea una cuenta. Esta cuenta te permitirá acceder al curso. Para obtener más información y crear la cuenta, visita: Desarrollador de videojuegos, Capacítate para el empleo.