6 medios geniales para purificar y obtener agua potable

Uno de los mayores problemas en el mundo es la escasez de agua y con las sequías y aumento de temperatura, continúa empeorando. Por eso les presentamos 6 medios, algunos tecnologías y otros sabiduría del pasado, que pueden ayudarnos con este problema.

Nano Water chip utiliza electricidad para desalinizar el agua de mar

Transformar el agua salada en agua dulce potable parece un truco de magia, pero se está convirtiendo en una solución común al problema de escasez de agua.

Aunque el proceso puede ser costoso y consume mucha energía, el chip de Nano Water evita esos obstáculos mediante el uso de una simple carga eléctrica de para sacar la sal del agua.

Sus inventores dicen que el chip es eficiente en la energía que utiliza y barato, pero el método de desalinización tiene un largo camino por recorrer, ya que sólo puede producir una pequeña cantidad de agua limpia con una eficiencia del 25 %. Aún así, es un comienzo.

Enfoque de sacar la sal del agua con el uso de corriente eléctrica

Los investigadores del MIT han desarrollado un método alternativo conocido como electrodiálisis utilizando un material poroso llamado frit, que está hecho de pequeñas partículas de vidrio. Cuando se aplica una carga, el agua salada comienza a dividirse en dos volúmenes, uno con partículas de sodio más condensados y uno con agua depletada de sodio.

Cuando la corriente se incrementa a un cierto nivel, una onda de choque obliga a los dos a separarse tanto que pueden ser dirigidas a diferentes canales. El agua dulce se separa a continuación para ser recogida para cualquier número de usos.

Las esculturales torres WarkaWater obtienen agua del aire

Diseñadas por un artista italiano las torres WarkaWater, cosechan el agua de la condensación para poder abastecer de agua potable a las zonas del mundo que más lo necesitan, como Etiopía y otros países en desarrollo.

La escultura de yute tejido mide 9.1 metros de altura, y cuenta con una malla interna hecha de fibras de nylon y polipropileno que recogen la condensación y la canalizan en un recipiente. Estas torres pueden producir 94 litros de agua potable al día, y varias torres colocadas en un área podrían generar suficiente agua para toda una comunidad.

Fontus montado en tu bicicleta utiliza la energía solar para llenar tu botella de agua

Fontus ha desarrollado una botella de agua cilíndrica que utiliza la energía solar para cosechar el agua potable del aire. El dispositivo utiliza un enfriador de dos cámaras para condensar gotitas de agua, y luego las captura en un sistema incorporado en vaso para beber. Los ciclistas pueden producir medio litro de agua en una hora, es decir, Fontus quizás no cubra todas tus necesidades de agua, pero es un gadget muy genial. Y si el ciclismo no es lo tuyo Fontus tiene también una versión de su botella de agua de llenado para los excursionistas, también.

Capturando niebla

En el 2013, los investigadores del MIT desarrollaron un método para la recolección de niebla para atrapar la humedad. Básicamente se trata de una malla tamiz superfina que puede capturar las gotas de agua y luego con un embudo las junta en un recipiente.

Las primeras pruebas del método en Chile mostraron tasas de eficiencia increíbles, y los investigadores tienen la intención de ampliar el concepto para su uso en zonas del mundo donde la gente necesita con desesperación agua limpia mientras mientras vive en junto a nubes llenas de ella.

El cilantro es un método de purificación ultra-barato,y natural del agua

La sabiduría ancestral nos dio a conocer este método para purificar el agua potable, con el cilantro.

Las hojas de cilantro, son un biosorbente probado que es barato y ampliamente disponible, por lo que es la perfecta en los países en desarrollo y en las situaciones de emergencia en las que otras

tecnologías podrían no estar disponibles. Algunas investigaciones sugieren incluso cilantro puede ser más eficaz que otros métodos de purificación del agua.

La clave del éxito de la planta se encuentra en la arquitectura de sus paredes celulares externas que hacen al cilantro ideal para la absorción de metales tóxicos como el plomo.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rodrigo Vazquez

Fiel seguidor de Nikola Tesla, Ghandi, Sagan, Stephen Hawking, Fresco. Amante de la Naturaleza, interesado en el desarrollo de sociedades sostenibles. Constante investigador de la Tecnología y su uso apropiado en la Organización, Estructura, Economía y Democracia de una Nación. Apasionado del Arte. Apoyo todas las causas nobles para el bien de la sociedad, dando servicio gratis de Desarrollo Web y Marketing Digital. Organizador de la Comunidad Cerebro Digital

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal