La nueva red social de Meta, Threads, ya está aquí y será en la principal competencia de Elon Musk. Aquí está todo lo que debemos saber y en qué se diferencia de Twitter.
Así que, después de muchos meses de especulación, ya sabemos cuál será el nuevo plan de Mark Zuckerberg para apoderarse con el monopolio de las redes sociales.
Threads: el «nuevo Twitter»

La app se presentó el miércoles en su versión web, siendo una «hermana» de Instagram. Si los ejecutivos y Zuckerberg consiguen hacerlo bien, es probable que Threads sea el sustituto de Twitter, después de las lluvias de críticas que ha recibido últimamente la red social del pajarito azul. Esto no ha hecho más que intensificar la rivalidad entre ambos magnates.
Recordemos que Elon Musk modificó el algoritmo y otras muchas funciones, siendo muy criticado el límite temporal de número de tweets que se podían ver al día. De hecho, muchas otras empresas también intentaron aprovechar la mala racha de Twitter, pero Threads es la gran aventajada, contando con el respaldo de Meta y la enorme base de usuarios de Instagram.
Ayer, Zuckerberg publicó el primer mensaje en su cuenta, diciendo:
«Creo que debería existir una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de usuarios. Twitter ha tenido la oportunidad de hacerlo, pero no lo ha logrado. Espero que nosotros lo hagamos».
Con esta información, debemos saber que es también una aplicación de conversaciones públicas en tiempo real. De igual forma, ayuda a potenciar Instagram, que es la aplicación estrella de Meta.
«La idea es construir un espacio abierto y amigable para las comunidades», dijo Adam Mosseri, director de Instagram, en una entrevista.
Instagram está muy vinculada a Threads, algo que es bueno para unos, malo para otros. Lo cierto es que se puede vincular y toda la información de Instagram, pasará automáticamente a Threads.
Diferencias y similitudes con Twitter

Pues, no hay muchas diferencias, es casi una calca de Twitter. Los usuarios publican mensajes en un canal desplegable, donde todas las personas pueden contestar. También se pueden publicar videos, fotos y GIFs.
Como punto negativo, aun no habilitan una opción de mensaje privado, una función fundamental en la red social de Musk. Aunque Instagram explicó que, si los usuarios lo desean, la incluirán.
Lo cierto es que Meta ha hecho un gran esfuerzo en simplificar su aplicación en los últimos años, según explicó Mosseri. Por ello, Threads se convirtió en una app separada, ya que incluir esta opción, cargaría demasiado a Instagram.
Asimismo, la decisión de crear una nueva app, también fue difícil de resistir, especialmente en un momento tan complicado en el panorama de las redes sociales.
«Había una oportunidad o demanda para que más gente jugara en el espacio público».
Esto lo dijo en referencia a los últimos cambios de Twitter, desde que fue comprada por Musk. Mosseti también añadió que la oportunidad de desafiarlo, surgió no solo por la propiedad, sino por los cambios del producto y decisiones que Musk y otros, tomaron sobre el funcionamiento de la plataforma.
Instagram vs Twitter

La rivalidad entre ambas redes sociales, comenzó a fines del año pasado, cuando decenas de ingenieros, jefes de producto y diseñadores, empezaron a lanzar ideas sobre cómo podría ser una aplicación rival.
Entre esas ideas, los trabajadores de Meta propusieron una app llamada «Instagram Notes», con la que la gente podría compartir mensajes cortos en el sitio, y una aplicación centrada en texto, usando la tecnología de Instagram. Así, se decantaron por apostar por esta idea, creando así Threads.
El objetivo de la plataforma es que funcione con múltiples aplicaciones, el llamado Fediverse, que es la abreviatura de un universo federado de servicios que comparten protocolos de comunicación. Otras aplicaciones, como Mastodon, también funciona igual.
Esto es, en esencia, que Instagram quiere que Threads funcione sin problema con otras plataformas, atrayendo a más creadores de contenido e influencers, sin que empiecen desde cero.
Obviamente, esta no es la primera vez que Meta intenta deshacerse de sus rivales directos. Era cuestión de tiempo de que lo intentara hacer con Twitter y esperó el momento preciso para ello. Aunque esto no siempre fue exitoso, por ejemplo, Facebook intentó copiar Snapchat en el pasado, fracasando.
Sin embargo, cuando intentó imitar a TikTok, fue todo un acierto, ya que los Reels se convirtieron en una herramienta fundamental, tanto para los usuarios comunes, como para los intereses comerciales.
Disponible desde ya

Para finalizar, hay que aclarar que Threads ya se encuentra disponible en la Google Play en la App Store de Apple en unos 100 países, aunque planean expandirse a todo el mundo. Sin embargo, esta etapa inicial no estará disponible para la Unión Europea, uno de los mayores mercados de la empresa.
Esto se debe a que la UE implementará la Ley de Mercados Digitales, que limita la forma en que las empresas tecnológicas comparten datos entre servicios. Meta dijo que esperaban conocer más detalles sobre la ley y ver si afectará o no sus aplicaciones en los 27 países que lo conforman.
Pues, ya está aquí, el rival directo de Twitter, quizás el tiempo dirá si Threads realmente se convertirá en un competidor real, que ponga en peligro a una enorme plataforma como la red del pajarito azul.