Teletransporte cuántico

Quizá en algún momento de tu vida has escuchado sobre el famoso teletransporte cuántico en internet o en películas de ciencia ficción como “Star Trek” , la idea de poder tomar un objeto y enviarlo a otro lugar a miles de kilómetros de distancia en segundos es muy atractiva, pero ¿es posible?.

Mecánica Cuántica.
Para comprender las implicaciones de este fenómeno primero debemos comprender como funciona.

Toda la materia ordinaria está compuesta por átomos, es decir, protones, neutrones y electrones, cada partícula que compone un objeto tiene un estado cuántico  “  ” , compuesto por valores y características específicas de la partícula en cuestión como su espín, posición, momento angular y lineal etc.
Para teletransportar un objeto primero se debe extraer toda la información cuántica (estados cuánticos) de cada partícula que compone el objeto para después materializar el objeto con la información cuántica extraída, de esta manera se crearía una copia exacta del objeto y el objeto original se destruiría debido a las leyes de la mecánica cuántica.

 

Principio de incertidumbre de Heisenberg y la paradoja EPR.
El tener que extraer toda la información cuántica de cada partícula implica el no cumplimiento del principio de incertidumbre de Heisenberg  el cual dicta que es imposible conocer más de dos datos cuánticos de un estado cuántico al mismo tiempo.

En 1935 Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen demostraron que la función de onda actual es errónea ya que no proporciona un verdadero estado cuántico completo y puro (algo que debería hacer) de una partícula, esto implica que las partículas pueden interactuar entre ellas permitiendo violar el principio de incertidumbre de Heisenberg, esto es conocido como paradoja EPR (Einstein, Podolsky, Nathan)

El entrelazamiento cuántico es un fenómeno mecano cuántico el cual describe como un par de partículas se pueden comunicar de manera instantánea (en teoría) sin importan que tan lejos esté una de la otra lo cual es un problema debido a que rompe las reglas de la relatividad especial.

Supongamos que se crea un par de partículas entrelazadas, una se dirige al laboratorio A y la otra al laboratorio B, en el laboratorio A se decide medir el espín de la partícula, por ejemplo ½ , después el laboratorio B contacta al laboratorio A y se entera que el espín de una de las partículas es ½ y por consecuencia su partícula tiene un espín de – ½  , ( esto se debe al entrelazamiento cuántico) después el laboratorio B decide medir el momento angular de su partícula que tiene espín de – ½ y de esta forma se ha violado el principio de incertidumbre de Heisenberg, el laboratorio B ahora sabe dos datos cuánticos del estado cuántico de su partícula al mismo tiempo.

 

Implicaciones.

Si pensamos en la teleportación cuántica de un humano debemos considerar implicaciones éticas importantes, por ejemplo, si te teletransportas, una vez que llegues a tu destino, serías una copia del tu original a pesar de que serías física y emocionalmente idéntico a tu original, “morirías” para después “revivir” como una copia.

Profundiza las implicaciones del teletransporte cuántico en :
https://cerebrodigital.org/la-aterradora-explicacion-teletransportar-humanos-star-trek/

Artículo elaborado por Kort Beck

Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=dAaHHGHuy1c
https://www.youtube.com/watch?v=nQHBAdShgYI
https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/49/teletransportacion-cuantica
https://researcher.watson.ibm.com/researcher/view_group.php?id=2862


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de rodvaN

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal