Síguenos en Google News:

El libro de cuentos horror del siglo XIX que asustaba niños para que se comportaran

El médico Heinrich Hoffman, de la ciudad de Frankturt, en el año 1845 escribió un libro infantil muy profundo. Este libro fue el responsable de traumar a todos los niños alemanes y les enseñó lecciones morales que los marcaron durante toda su vida y consiguieron que se comportaran de forma adecuada.

Struwwelpeter

Struwwelpeter es uno de los personajes que apareció en las historias que tenía el libro. Fue el que más fama tuvo en Alemania y, por esa razón, se decidió llamar la obra por este nombre. El libro estaba constituido por un total de 6 historias que tenían mensajes muy profundos que resultaban espeluznantes para los niños.

Estas historias narraban diferentes escenarios en los que se veían envueltos algunos niños luego de haber desobedecido una orden o luego de haber hecho algo malo. En una historia se explicaba como un niño rechazó su sopa y, a causa de esto, se consumió. Y en otra, se narra como un niño comenzó a retorcerse de dolor porque había maltratado a su perro y este estaba cobrando venganza.

Struwwelpeter

Recomendación: Un Planeta Con Dimensiones Similares A Las De La Tierra Presenta Un Lado Ardiente Cubierto De Lava

Las historias dejan un mensaje claro: ante una mala acción, una mala consecuencia. Sin embargo, en el caso de Struwwelpeter, su peor maldición no fue no cumplir con sus tareas, fue no ser amado por nadie. Algo espeluznante para cualquier niño.

Struwwelpeter

Al comienzo, Hoffman había titulado su libro “Lustige Geschichten und drollige Bilder mit 15 schon kolorirten Tafeln fur Kindervon 3–6 Jahren”. Afortunadamente, en la biblioteca de Nueva York donde se encargan de recolectar toda clase de libros raros, tienen copias originales del ejemplar. Esta es solo 1 de las 4 primeras copias que existen del libro.

¿Por qué Hoffman escribió Struwwelpeter?

Hoffman contó que escribió este libro con mucho cariño para regalárselo a su pequeño hijo de 3 años durante la navidad. No obstante, Hoffman formaba parte de un club de lectura, sus amigos tenían cierto nivel de poder sobre la literatura en aquel entonces y fueron ellos quienes lo animaron a publicar el libro.

Struwwelpeter - Struwwelpeter
Struwwelpeter en su gloria original.

Su primera edición contenía únicamente 15 páginas, de esa edición se crearon entre 1500 y 3000 copias, que después de dos años se agotaron. En vista del éxito, crearon un segundo tomo en donde le hicieron algunas correcciones a los dibujos originales e incluso incluyeron nuevas historias para enseñar lecciones adicionales a los niños.

Para el año 1848, habían creado un 6to tomo de Struwwelpeter, se habían vendido unos 20.000 libros y sus historias eran muy conocidas entre las personas. Aunque hubo varias historias famosas, la favorita de muchos padres y es «La Historia del Pequeño Chupa-Dedos”, un niño llamado Konrad al que se le advirtió que no chupara su pulgar, o de lo contrario el Hombre de las Tijeras vendría a cortárselo. Pero no puede resistirse. Se mete el pulgar en la boca y, he aquí, el terrorífico Hombre de las Tijeras aparece y le corta el dedo ofensivo. Esta criatura mórbida rápidamente entró en el canon y apareció más tarde en textos diversos como la poesía de W.H. Auden y Edward manos de tijera de Tim Burton.

Struwwelpeter - Struwwelpeter
Pobre pequeño Chupa-Dedos.

El libro siguió siendo reelaborado hasta que llego la era de la impresión a color, que revolucionó la literatura. Aun así, los tomos originales mantienen una esencia única, los dibujos son encantadores y muy inquietantes. Tuvo un efecto impresionante en todos los pequeños del siglo XIX.

Entra aquí para seguirnos en Google News, recibir más noticias y otras novedades referentes a lo que ocurre alrededor del mundo.

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Keiver Delgado

1 comentario en «El libro de cuentos horror del siglo XIX que asustaba niños para que se comportaran»

Deja un comentario

Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo