Second Life, un mundo virtual al estilo Sims

Este es un video que representa un año de un usuario en Second Life.
Lo debemos admitir, la curva de aprendizaje en este Software de código abierto basado en el OpenSimulator esta enfocado a simular una economía virtual auto sustentada en ese mundo paralelo.

La moneda de este mundo es llamada Linden, este se ha ido popularizando al paso de los años, a tal grado que familias viven de generar Lindens en el mundo virtual para después cambiarlos a USD (dolares) o cualquier otra moneda. (Algo parecido al BitCoin )

Ventajas de Second Life:

  • Conocer gente de cualquier parte del mundo.
  • Practicar idiomas sin tener pena.
  • Tener citas con tu pareja que vive en otra ciudad.
  • Estudiar con maestros de todo el mundo y de diferentes doctrinas.
  • Poner en practica tu creatividad comenzando a crear construcciones, ropa, accesorios en 3D.
  • Vender tu arte 3D en diferentes tiendas y ganar jugosas comisiones en Lindens.
  • Cambiar Lindens a moneda real.

Desventajas de Second Life:

  • La navegación en sus controles es complicada.
  • La curva de aprendizaje de este es relativamente larga.
  • Puede ser aveces frustrante trabajar con tu avatar y perder tus avances.
  • No poder expresarte con lenguaje corporal.

La primer millonaria en Second Life fue Anshe Chung.

La Tecnología mas avanzada en Second Life es el uso directo del Kinect para transmitir movimientos en tiempo real.
El creador de este software es Fumi Iseki. El Software es llamado Rinions.

También esta el control mental.

Estudiante de posgrado Yasunari Hashimoto usa electrodos en el cuero cabelludo para controlar los movimientos de su avatar en Second Life en la Universidad de Keio en Tokio.

Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal