‘Reviven’ organismo después de congelado por 24.000 años en Siberia

Científicos rusos descubrieron unos rotíferos congelados por más de 24.000 años en el permafrost siberiano.

Los rotíferos son unos pequeños organismos multicelulares que solo se pueden ver con el microscopio.

Lo interesante fue que al ser descongelados comenzaron a moverse, incluso fueron capaces de reproducirse sin problema.

El estudio lo publicaron en la revista ‘Current Biology‘ y muestra como algunos microorganismos pueden soportar mucho tiempo en criptobiosis, un estado en el que el proceso metabólico se encuentra completamente detenido.

 

Los rotíferos que se encuentran en agua dulce y tierras húmedas, son tan resistentes que pueden sobrevivir al secado, la inanición, congelación o incluso la falta de oxígeno.

Anteriores investigaciones habían demostrado que podían sobrevivir más de diez años congelados. Pero no fue hasta ahora que se comprobó que pueden soportar decenas de miles de años.

 

Aunque también los hongos, plantas y otras formas de vida microscópicas han demostrado sobrevivir después de estar mucho tiempo congelados, nunca se había visto con organismos multicelulares, que son más complejos.

Por ahora no tienen claro cuál es el factor determinante para que un animal pueda sobrevivir por tanto tiempo. Pero piensan que es muy probable que al investigar más a fondo sobre la criptobiosis de estos organismos árticos, podríamos entender mejor como encontrar maneras de conservar tejidos humanos por mucho más tiempo.

Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Axel Rochelle Arnaud

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal