La quinoa, a menudo descrita como un “superalimento” o un “supergrano“, se ha vuelto popular entre las personas preocupadas por la salud, por una buena razón. Está repleta de proteínas, fibra y varias vitaminas y minerales. Además, no contiene gluten y se recomienda para personas que siguen una dieta sin gluten.
A menudo utilizada como sustituto del arroz, se considera comúnmente como un grano y generalmente se la conoce como tal, pero en realidad es una semilla. Las vainas amarillentas son la semilla de una planta llamada Chenopodium quinoa , originaria de Perú y relacionada con la remolacha, la acelga y la espinaca.
¿A qué sabe?
Cuando se cocina, la quinoa es suave y esponjosa, con un ligero sabor a nuez. También se puede convertir en harina, hojuelas y diversos alimentos como pasta y pan.
Variedades de quinoa
Existen 1.800 tipos de quinoa. Las semillas pueden ser negras, rojas, blancas, moradas, rosadas, amarillas, grises, naranjas, verdes o amarillas. En los Estados Unidos, la quinoa blanca (tradicional) y roja (inca) están comúnmente disponibles. Mientras que la variedad blanca es más sabrosa, la roja contiene más nutrientes.
Datos nutricionales de la quinoa
En general, la quinoa tiene una base nutricional increíble. En comparación con los granos refinados, los granos integrales como la quinoa se consideran mejores fuentes de fibra, proteínas, vitaminas B y hierro. Pero aparte de estos nutrientes clave, uno de los mejores perfiles de nutrientes que la quinoa puede ofrecer es su nivel de proteína.
De acuerdo con los datos nutricionales establecidos por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), 1 taza de quinua cocida equivale a:
- 222 calorías
- 39 gramos (g) de carbohidratos
- 8g de proteína
- 6g de grasa
- 5g de fibra
- 1g de azúcar
Beneficios para la salud
“La quinoa es más famosa por ser uno de los únicos alimentos vegetales que proporciona proteínas completas, ofreciendo todos los aminoácidos esenciales en un equilibrio saludable”, dijo Toups a WordsSideKick.com.
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo no puede producir por sí solo, y las proteínas completas los contienen todos en aproximadamente la misma medida.
Hay nueve aminoácidos esenciales, enumerados por los Institutos Nacionales de Salud como los siguientes: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
A diferencia de otros granos, la quinoa es una fuente particularmente buena de lisina, según el Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola de Ohio . La quinoa y otros cereales integrales también contienen un 25 % más de proteínas que los cereales refinados, según Toups, dietista registrada en el Whole Grains Council.
- Posee efectos antiinflamatorios
- No tiene gluten
- Por su alto contenido en fibra puede reducir el colesterol
- Mejora la digestión
- Puede jugar un papel importante en el control de la diabetes y la hipertensión
- Según algunos científicos, la fibra de la quinoa en realidad podría ayudar a las personas a vivir más tiempo.
Quinoa en la dieta
La quínoa se cocina más rápido que la mayoría de los granos enteros, tomando solo de 12 a 15 minutos. Esto hace que la quinua sea un grano fácil de agregar a su rotación semanal para familias e individuos ocupados.
Se puede incorporar a su dieta de varias maneras, desde prepararla como una papilla para el desayuno hasta agregarla a las ensaladas.