Un dispositivo permite a parapléjicos: ponerse de pie, caminar y nadar

Una neurorrehabilitación posterior ayudó a estos tres hombres a poder realizar esas actividades independientemente, con ayuda de una tableta, fuera del laboratorio, indican los autores de la investigación

Después de un accidente de motocicleta en 2017, no se esperaba que Michel Roccati, de 30 años, pudiera volver a pararse solo, y mucho menos caminar. Pero en un día soleado de 2019, en el Hospital Universitario de Lausana en Suiza, cruzó un paseo marítimo, gracias a la ayuda de impulsos eléctricos perfectamente sincronizados en su columna.

Dos años después de su lesión, Roccati había sido uno de los tres hombres con lesiones paralizantes de la médula espinal  que se inscribieron en un ensayo que les permitió probar un prototipo de un dispositivo médico modificado que podría ayudar a personas como ellos a recuperar el movimiento.

 Estimulador de la médula espinal

El dispositivo implantado quirúrgicamente, llamado estimulador de la médula espinal , se ha utilizado durante décadas para tratar el dolor crónico.

Los científicos modificaron la tecnología, que envía señales eléctricas a áreas seleccionadas de la médula espinal para ayudar a las personas que están paralizadas debido a una lesión en la médula espinal a pararse e incluso caminar.

En un estudio, cuyos resultados se publicaron el lunes en Nature Medicine , los investigadores suizos utilizaron una versión del dispositivo para hacer precisamente eso.

estimulador de médula espinal modificado

Resultado inmediato

A las pocas horas de comenzar la terapia con el dispositivo, los tres hombres podían mover las piernas. Después de solo un día de practicar actividades específicas, pudieron pararse, caminar con la ayuda de un andador, andar en bicicleta y nadar. Con la ayuda de la terapia, también pudieron hacer todo eso fuera del laboratorio, en el mundo real.

Kelly Thomas tardó 15 semanas y 81 sesiones de estimulación eléctrica en aprender a caminar de nuevo.

“No es fácil y requiere mucho trabajo, pero es un sueño para la mayoría de las personas de este grupo”, dijo la Dra. Jocelyne Bloch, profesora asociada de neurocirugía en el Hospital Universitario de Lausana, coautora de la investigación.

Cómo funciona el novedoso dispositivo

En lugar de dirigirse a los receptores del dolor como los estimuladores tradicionales de la médula espinal , el novedoso dispositivo utiliza electrodos personalizados que se dirigen a los nervios de la columna que controlan los movimientos de las piernas y el tronco.

Según la Dra. Eellan Sivanesan, directora de neuromodulación de Johns Hopkins Medicine, la mayoría de las investigaciones realizadas hasta ahora sobre la estimulación de la médula espinal se han realizado en animales, y traducirla a humanos ha sido un gran desafío. Él no participó en la nueva investigación.

Fuente  1 / Fuente 2


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Tiffany Gomez

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal