Nanochip posee capacidad de reprogramar células del cuerpo.

Nuevo nanochip reprograma células del cuerpo para que realicen diferentes funciones.

 

Utilizando tecnología de nanotransfección de tejidos, Chandan Sen, uno de los más reconocidos expertos en el campo de la medicina regenerativa, ha logrado desarrollar un dispositivo nanochip no invasivo.

El novedoso nanochip utiliza tecnología de nanotransfección tisular (TNT), la cual posee la capacidad de reprogramar un tipo de tejido en otro. Esto a través de un simple toque y chispa eléctrica que no causa ningún tipo de daño al organismo humano.

 

 

La tecnología está formada por 2 componentes principales:

El primero consta de 1 chip hardware basado en nanotecnología y el cual está diseñado para entregar carga a las células adultas en el organismo.

El segundo, consta del diseño de una carga biológica específica, necesaria para la conversión de células y que permite que dicha carga, cuando es entregada utilizando el hardware anterior, logre convertir una célula adulta de un tipo específico a otro que sea del interés que se requiera.

 

 

La nanotransfección de tejidos no precisa de ningún tipo de procedimiento de laboratorio, además puede ser implementada en el punto específico que se necesite.

 

El procedimiento no es invasivo.

Por ejemplo: el contacto tópico del hardware del nanochip con la epidermis durante menos de 1 segundo es suficiente para entregar carga a las células de la piel, de forma que las células de la piel se conviertan en células vasculogénicas.

 

Esta tecnología evita el uso de células madre y es simple y fácil de usar.

Actualmente se ha autorizado la nanotransfección de tejidos con el objetivo primordial de permitir que la propia epidermis y otros tejidos se conviertan en los tipos de tejido adaptados y modificados para diversas terapias, eliminando en gran medida el posible rechazo e incompatibilidad.

 

Estas posibles terapias incluyen aquellas que son requeridas en casos de quemaduras, de reducción en las complicaciones de diabetes, en los tratamiento de personas heridas, y en la regeneración de tejido dañado y/o enfermo.

 

Aunque la investigación tiene más de 5 años de haber iniciado, el autor Sen y su grupo de científicos interdisciplinarios, actualmente prosiguen desarrollando e innovando esta tecnología, la cuál es pionera en su tipo.

Las investigaciones son llevadas a cabo en el Centro de Medicina e Ingeniería Regenerativa de Indiana.

Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal