Las mujeres no gozan de las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar una profesión científica y para progresar en ella, sin embargo, han estado siempre en todas las ciencias y a todos los niveles. No las vemos porque la historia se ha encargado de esconderlas viviendo a la sombra de sus colegas, relegadas por las élites intelectuales de cada época.

En el mundo de la ciencia y la tecnología, especialmente en las profesiones científicas de alto nivel, la persistencia y gravedad del desequilibrio entre hombres y mujeres hace necesario tomar medidas correctoras.
Desde nuestra trinchera y esperando mostrar la importancia de las mujeres en la ciencia te compartimos sus logros, para que juntos logremos que tomen el lugar que merecen en la historia.
Tabla de Contenidos
Marie Curie – Física y química
Marie Curie fue una física y química polaca-francesa conocida por su trabajo pionero en el campo de la radioactividad. En 1903, se convirtió en la primera mujer en recibir un Premio Nobel en Física, junto con su esposo Pierre Curie y el físico Henri Becquerel, por su trabajo en el descubrimiento de la radioactividad. En 1911, Marie Curie recibió su segundo Premio Nobel en Química por su descubrimiento de los elementos radioactivos polonio y radio, y su trabajo en la purificación de los radioisótopos.

Además de sus contribuciones a la ciencia, Marie Curie también fue una defensora de la educación y los derechos de las mujeres. Fue la primera mujer en enseñar en la Universidad de París y fundó el Instituto Curie, que se convirtió en un importante centro de investigación científica. También se desempeñó como enfermera en la Primera Guerra Mundial y trabajó para proporcionar unidades móviles de radiografía a los hospitales militares.
Marie Curie es un icono en la historia de la ciencia y ha inspirado a generaciones de mujeres y hombres a seguir sus pasos en la investigación científica. Su legado continúa en la actualidad, tanto en la investigación científica como en el trabajo para promover la igualdad de género y la educación.
Rosalind Franklin – Biología:
Fue una de las científicas cuyo su trabajo no ha recibido el reconocimiento que se merece: tomó fotografías que demuestran que el ADN es una doble hélice. Sin embargo, cuatro años después de la muerte de Franklin por cáncer de ovario, James Watson, Francis Crick y Morris Wilkins ganaron el Premio Nobel de Medicina en 1962 por descubrir la estructura de las moléculas de ácido nucleico, gracias al trabajo de Franklin. Su investigación también sentó las bases para comprender el ARN, el carbono, el grafito y los virus.
Ada Lovelace – Informática:
Es conocida como la primera programadora de la historia. Escribió el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, y desarrolló la idea de la computación universal.
Grace Hopper – Informática:
Fue una pionera en la programación informática y en el desarrollo de lenguajes de programación. Fue la creadora del primer compilador, un programa que traduce el código fuente a un lenguaje de máquina.
Katherine Johnson – Matemáticas:
Fue una matemática y científica de la computación que trabajó para la NASA en los años 60. Calculó las trayectorias de vuelo para varios proyectos, incluyendo el vuelo del Apolo 11 a la luna.
Chien-Shiung Wu – Física:
Fue una física experimental que hizo importantes contribuciones en la física nuclear. Realizó experimentos que confirmaron la teoría de la desintegración beta y demostró que la ley de conservación de la paridad no se cumple en la desintegración beta.
Rachel Carson – Biología y medio ambiente:
Fue una bióloga marina y escritora que fue pionera en la investigación y divulgación sobre los efectos negativos de los pesticidas en el medio ambiente. Su libro “Primavera silenciosa” es considerado un hito en la historia del movimiento ambientalista.
Barbara McClintock – Biología:
Fue una genetista que hizo importantes descubrimientos en la estructura y función de los cromosomas. Descubrió los elementos genéticos transponibles, que son fragmentos de ADN que pueden moverse dentro del genoma.
Mary Leakey – Paleontología:
Fue una paleontóloga que hizo importantes descubrimientos en el campo de la evolución humana. Descubrió restos fósiles de homínidos tempranos en Tanzania, incluyendo el famoso “Hombre de Laetoli”.
Mae Jemison – Medicina y astronauta:
Fue la primera mujer negra en ir al espacio. Antes de convertirse en astronauta, trabajó como médica en la Peace Corps, y ha seguido haciendo importantes contribuciones a la educación científica y a la promoción de la diversidad en la ciencia.
Mary Anning
Mary Anning fue una paleontóloga y comerciante de fósiles inglesa. Entre sus descubrimientos más famosos se encuentran los primeros esqueletos de ictiosaurios y plesiosaurios, los primeros pterosaurios fuera de Alemania y los fósiles de varios peces. Anning también mostró que las coenzimas llamadas piedras bezoar son fósiles fecales. Su trabajo es la clave para comprender la vida prehistórica y demostrar que se produjo la extinción. A pesar de sus logros científicos, no se le permitió publicar por ser mujer.
Lise Meitner – Fisica:
Fue una física austriaca y descubridora de la fisión nuclear. Su socio de laboratorio, Otto Hahn, obtuvo este logro en 1944 y es ganador del Premio Nobel. Este es uno de los ejemplos más obvios encontrados por mujeres, pero fue ignorado por el comité. Premios: Desde 1901, las mujeres solo han ganado el 3% del Premio Nobel de Ciencias.
Vera Rubin
En 1948, se recibió de la licenciatura en astronomía de Vassar College. Más tarde, quiso asistir a la Universidad de Princeton, pero la universidad no permitió que las mujeres participaran en programas de investigación astronómica.
Observó más de cincuenta espirales y descubrió que todas giran a la misma velocidad. Su descubrimiento, junto con la teoría de Fritz Zwicky, sigue siendo la evidencia más sólida de la existencia de materia oscura.
Jocelyn Bell
Su descubrimiento ganó un Nobel en 1974 pero fue para su director de tesis, Antony Hewish cuando Bell era alumna de posgrado en la Universidad de Cambridge. Después de cientos de observaciones, Bell descubrió unas luces parpadeantes como un faro, con esto se descubrían los púlsares.
Valentina Tereshkova
Fue la primera mujer en volar al espacio exterior. El 16 de junio de 1963, a las 10.30, la nave Vostok-6 entraba en la órbita terrestre. Dio 48 vueltas a la Tierra durante 71 horas, más tiempo del previsto por culpa de un error en la trayectoria de su nave.
Alice Ball – química y farmacóloga
(1892-1916) estadounidense conocida por su trabajo en la creación de una forma efectiva de tratar la lepra en la década de 1910. Ball desarrolló un tratamiento que utilizaba aceite de chaulmoogra para combatir la enfermedad, lo que llevó a una disminución significativa en la tasa de mortalidad por lepra.
Caroline Herschel – astrónoma
(1750-1848) astrónoma británica conocida por su trabajo en el descubrimiento y catalogación de estrellas y nebulosas. Herschel fue la primera mujer en recibir un salario por trabajo científico, y también fue la primera mujer en ser miembro de la Royal Astronomical Society.
Dorothy Crowfoot Hodgkin – cristalógrafa
(1910-1994) fue una cristalógrafa británica que utilizó la difracción de rayos X para determinar la estructura de importantes moléculas biológicas, incluyendo la penicilina y la vitamina B12. Su trabajo allanó el camino para el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos.
Emmy Noether – matemática
(1882-1935) fue una matemática alemana que hizo importantes contribuciones a la física teórica y la geometría algebraica. Noether formuló el teorema que lleva su nombre, que establece una relación fundamental entre las leyes de conservación y la simetría en física.
Esther Lederberg – microbióloga
(1922-2006) fue una microbióloga estadounidense que hizo importantes contribuciones a la genética bacteriana y la resistencia a los antibióticos. Lederberg desarrolló técnicas para el estudio de bacterias y virus, y también descubrió el proceso de conjugación bacteriana, en el que las bacterias transfieren material genético de una célula a otra.
Gertrude Elion – bioquímica y farmacóloga
(1918-1999) fue una bioquímica y farmacóloga estadounidense conocida por su trabajo en el desarrollo de nuevos medicamentos, incluyendo el primer tratamiento efectivo para la leucemia. Elion también desarrolló medicamentos para tratar la malaria, el herpes y el sida.
Gerty Cori – bioquímica y fisióloga
Gerty Cori fue una bioquímica y fisióloga checa-estadounidense que hizo importantes contribuciones a la comprensión del metabolismo de los carbohidratos. Junto con su esposo, Carl Cori, descubrió el ciclo de Cori, que explica cómo los músculos convierten la glucosa en lactato y viceversa. Por sus contribuciones a la bioquímica, Gerty Cori se convirtió en la primera mujer en recibir un Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947.
Hedy Lamarr – actriz e inventora
Hedy Lamarr, además de ser una famosa actriz, también fue una inventora estadounidense de origen austriaco. En colaboración con el compositor George Antheil, Lamarr patentó un sistema de comunicaciones secretas llamado “frequency hopping” (salto de frecuencia), que se utilizó para guiar torpedos durante la Segunda Guerra Mundial. Este invento también fue utilizado en tecnologías modernas como el Bluetooth y el Wi-Fi.
Henrietta Leavitt – astrónoma
Henrietta Leavitt fue una astrónoma estadounidense que descubrió la relación entre la luminosidad y el período de variación de las estrellas cefeidas. Esta relación permitió a los astrónomos calcular las distancias a las galaxias con una precisión sin precedentes, lo que condujo a la comprensión de la escala del universo y la estructura de las galaxias. A pesar de que no recibió el reconocimiento en vida que merecía, su trabajo se convirtió en la base de la investigación en astrofísica moderna.
Irene Joliot-Curie – química nuclear
Irene Joliot-Curie fue una química nuclear francesa que recibió el Premio Nobel de Química en 1935, junto con su esposo, Frederic Joliot-Curie, por su descubrimiento de la radiactividad artificial. Este descubrimiento permitió la creación de nuevos elementos radiactivos y la producción de isotopos radiactivos para su uso en medicina, investigación y energía nuclear.
Jane Goodall – primatóloga
Jane Goodall es una primatóloga británica que es famosa por su estudio de décadas sobre los chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania. Goodall observó comportamientos complejos en los chimpancés, como la fabricación y el uso de herramientas, y demostró que los chimpancés tienen personalidades individuales y desarrollan relaciones sociales complejas. Su trabajo en la conservación de la vida silvestre y la protección de los derechos de los animales ha tenido un impacto significativo en la conciencia pública.
Jocelyn Bell Burnell – astrofísica
Jocelyn Bell Burnell es una astrofísica británica que descubrió el primer púlsar, una estrella de neutrones altamente magnética que emite pulsos regulares de radiación. A pesar de que su supervisor, Antony Hewish, recibió el Premio Nobel de Física por el descubrimiento, Bell Burnell ha sido reconocida como una pionera en la astronomía de radio y ha sido honrada con numerosos premios y reconocimientos por su trabajo.
Lise Meitner – física nuclear
Lise Meitner fue una física austriaca-sueca que contribuyó al descubrimiento de la fisión nuclear. En 1938, trabajando en Berlín, Meitner y su sobrino Otto Frisch demostraron que la división del núcleo del átomo de uranio liberaba una gran cantidad de energía, lo que llevó al desarrollo de la energía nuclear. A pesar de no haber sido reconocida en ese momento, su trabajo fue fundamental para la comprensión de la física nuclear y la energía nuclear.
Maria Goeppert-Mayer – física nuclear
Maria Goeppert-Mayer fue una física nuclear germano-estadounidense que, junto con J. Hans D. Jensen, desarrolló el modelo nuclear de capas en 1949. Este modelo describe cómo los protones y neutrones en el núcleo atómico están organizados en capas y cómo su distribución determina la estabilidad y propiedades nucleares de los átomos. Por su trabajo en física nuclear, Goeppert-Mayer recibió el Premio Nobel de Física en 1963, convirtiéndose en la segunda mujer en ganar este premio después de Marie Curie.
Maria Mitchell – astrónoma
Maria Mitchell fue una astrónoma estadounidense que descubrió un cometa en 1847, lo que la convirtió en la primera mujer astrónoma en hacer un descubrimiento astronómico significativo. Mitchell también trabajó como profesora de astronomía en el Vassar College, donde fue la primera mujer en ser nombrada profesora titular de ciencias en una universidad de los Estados Unidos. Mitchell fue una defensora del derecho de las mujeres a la educación y de la igualdad de género en la ciencia, y su trabajo abrió oportunidades para las mujeres en la astronomía y otras áreas científicas.
Mary Cartwright – matemática
Mary Cartwright fue una matemática británica que realizó importantes contribuciones a la teoría de los sistemas dinámicos y la teoría de los números. En 1945, junto con John Littlewood, demostró el teorema de la densidad de los números primos, lo que se convirtió en uno de los resultados más importantes en la teoría de los números. También desarrolló la teoría de los sistemas dinámicos y su trabajo tuvo aplicaciones en campos como la física y la ingeniería.
Mary Somerville – matemática y astrónoma
Mary Somerville fue una matemática y astrónoma británica que contribuyó significativamente a la investigación en matemáticas y astronomía en el siglo XIX. Su obra “On the Connexion of the Physical Sciences” (Sobre la Conexión de las Ciencias Físicas) se convirtió en un texto importante en la enseñanza de la física y la astronomía en la época victoriana. También fue la primera mujer en recibir una medalla de oro de la Royal Astronomical Society en 1835.
Mildred Dresselhaus – física de materiales
Mildred Dresselhaus fue una física de materiales estadounidense conocida como la “Reina del Carbono” debido a su trabajo en la caracterización de las propiedades de los materiales de carbono. Sus investigaciones abarcaron desde los nanotubos de carbono hasta el grafeno, y sus contribuciones en la comprensión de la estructura y las propiedades de estos materiales tuvieron un gran impacto en la nanotecnología y la electrónica.
Nancy Grace Roman – astrónoma
Nancy Grace Roman fue una astrónoma estadounidense conocida como la “Madre del Hubble” por su trabajo en el diseño y desarrollo del Telescopio Espacial Hubble. Roman fue la primera mujer ejecutiva en la NASA, y su liderazgo y experiencia en la planificación y dirección de misiones espaciales contribuyeron a la comprensión actual del universo. También fue una defensora de la inclusión de mujeres en la ciencia y la tecnología.
Sally Ride – astronauta y física
Sally Ride fue la primera mujer estadounidense en viajar al espacio en 1983. También fue física y trabajó en el desarrollo de sistemas de detección de rayos cósmicos para la NASA. Después de su carrera en la NASA, Ride trabajó como profesora de física en la Universidad de California, San Diego, y fundó una organización sin fines de lucro que se centró en fomentar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.
Sandra Faber – astrónoma
Sandra Faber es una astrónoma estadounidense conocida por su trabajo en la formación y evolución de galaxias. Faber fue una de las líderes en el diseño y construcción del Telescopio Keck, uno de los telescopios más grandes del mundo. También ha trabajado en proyectos importantes como el Telescopio Espacial Hubble y el Sloan Digital Sky Survey.
Shirley Ann Jackson – física y presidenta universitaria
Shirley Ann Jackson es una física estadounidense que se convirtió en la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en física en el MIT en 1973. Jackson ha realizado importantes contribuciones a la física teórica, incluyendo el desarrollo de teorías sobre la superconductividad y las propiedades de los líquidos. Jackson también ha sido presidenta de la Universidad de Rensselaer, y ha trabajado en políticas públicas relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Sophie Germain – matemática
Sophie Germain fue una matemática francesa que contribuyó a la teoría de números y a la teoría de las ecuaciones diferenciales. Germain fue la primera mujer en recibir un reconocimiento de la Academia de Ciencias de París en 1808, y su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría de números y la física matemática.
Stephanie Kwolek – química y inventora
Stephanie Kwolek fue una química estadounidense conocida por su invención de Kevlar, un material sintético resistente y liviano que se utiliza en chalecos antibalas, neumáticos, y otros productos industriales. Kwolek trabajó para DuPont durante más de 40 años y recibió numerosos premios por su trabajo, incluyendo el Premio Nacional de Tecnología e Innovación en 1996.
Sue Hendrickson – paleontóloga y exploradora
Sue Hendrickson es una paleontóloga y exploradora estadounidense conocida por su descubrimiento del esqueleto de un Tyrannosaurus rex en Dakota del Sur en 1990. También ha realizado importantes descubrimientos en el campo de la paleontología marina, incluyendo la identificación de un nuevo género y especie de tiburón gigante llamado Megalodon.
Suzanne Corkin – neurocientífica
Suzanne Corkin fue una neurocientífica estadounidense que trabajó en el estudio del cerebro y la memoria en la Universidad de MIT. Corkin fue conocida por su trabajo con un paciente conocido como HM, que perdió la capacidad de crear nuevos recuerdos después de una cirugía cerebral en la década de 1950. El estudio de HM proporcionó información importante sobre cómo funciona la memoria y cómo el cerebro almacena y recupera información.
Sylvia Earle – oceanógrafa
Sylvia Earle es una oceanógrafa estadounidense conocida por su trabajo en la conservación de los océanos y la exploración submarina. Earle fue la primera mujer en dirigir el Programa Marino de los Estados Unidos, y ha realizado más de 7,000 horas de buceo en su carrera. También es fundadora de Mission Blue, una organización sin fines de lucro que se centra en la protección de los océanos y la vida marina.
Tu Youyou – farmacéutica y descubridora de medicamentos
Tu Youyou es una farmacéutica china conocida por su descubrimiento del medicamento artemisinina, utilizado en el tratamiento de la malaria. En la década de 1960, Tu se encargó de buscar una cura para la malaria, una enfermedad que afectaba a millones de personas en China en ese momento. Su investigación y descubrimiento de la artemisinina tuvieron un gran impacto en la salud pública global.
Virginia Apgar – anestesióloga y creadora del examen de Apgar
Virginia Apgar fue una anestesióloga estadounidense que creó el examen de Apgar, utilizado en todo el mundo para evaluar el estado de salud de los recién nacidos. El examen de Apgar mide cinco indicadores, como la frecuencia cardíaca y la respiración, para determinar si un recién nacido necesita atención médica urgente. Apgar también fue una defensora de la educación médica y trabajó para mejorar la atención médica materna e infantil.
Wangari Maathai – ecologista y activista
Wangari Maathai fue una ecologista y activista keniana que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2004 por su trabajo en la promoción de la conservación ambiental y los derechos de las mujeres. Maathai fundó el Movimiento Cinturón Verde, que ha plantado millones de árboles en Kenia y otros países africanos para combatir la deforestación y la erosión del suelo.
Wilma Rudolph – atleta y terapeuta física
Wilma Rudolph fue una atleta y terapeuta física estadounidense que se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar tres medallas de oro olímpicas en atletismo en 1960. Rudolph también trabajó como terapeuta física y ha sido una inspiración para atletas y mujeres en todo el mundo.
Winifred Edgerton – física y pionera en fotografía de alta velocidad
Winifred Edgerton fue una física y pionera en la fotografía de alta velocidad. Trabajó junto a su esposo Harold Edgerton, también físico, en la creación de la cámara de estroboscopio, un dispositivo utilizado para capturar imágenes en alta velocidad. Su trabajo tuvo aplicaciones en áreas como la medicina, la física y la ingeniería.
Yvonne Brill – ingeniera aeroespacial
Yvonne Brill fue una ingeniera aeroespacial estadounidense conocida por sus contribuciones al diseño de sistemas de propulsión de satélites. Brill fue la primera mujer en ser contratada como ingeniera en la compañía aeroespacial RCA en 1945, y más tarde trabajó para otras compañías aeroespaciales como Space Technology Laboratories y NASA.
Zora Neale Hurston – antropóloga y escritora
Zora Neale Hurston fue una antropóloga y escritora estadounidense que realizó importantes estudios sobre la cultura afroamericana en el siglo XX. Hurston es conocida por sus obras literarias, incluyendo la novela “Their Eyes Were Watching God”, y por su trabajo en la recolección de historias y tradiciones orales de la cultura afroamericana.
Inge Lehmann – sismóloga y geofísica
Inge Lehmann fue una sismóloga y geofísica danesa conocida por su descubrimiento de que el núcleo terrestre está compuesto por dos partes, una sólida y otra líquida. Lehmann utilizó datos de terremotos para demostrar que las ondas sísmicas se reflejaban en el límite entre el núcleo externo líquido y el núcleo interno sólido. Su descubrimiento tuvo un gran impacto en la comprensión de la estructura y la dinámica de la Tierra.
Margaret Burbidge – astrofísica
Margaret Burbidge es una astrofísica británica conocida por su trabajo en la evolución y composición de las estrellas y las galaxias. Burbidge fue una de las primeras mujeres en trabajar en el Observatorio de Monte Wilson, y sus investigaciones abarcaron desde la nucleosíntesis hasta la formación de estrellas y galaxias.
Mildred Cohn – biofísica
Mildred Cohn fue una biofísica estadounidense conocida por sus investigaciones sobre el metabolismo y la bioenergética. Cohn fue pionera en el uso de la resonancia magnética nuclear para estudiar los procesos bioquímicos, y su trabajo tuvo un gran impacto en la comprensión de la estructura y la función de las proteínas.
Mildred Trotter – anatomista
Mildred Trotter fue una anatomista y antropóloga estadounidense conocida por su trabajo en el estudio de los huesos humanos. Trotter desarrolló una técnica para estimar la estatura y la edad de los individuos a partir de la medición de los huesos, lo que tuvo aplicaciones en áreas como la antropología forense y la medicina.
Ruth Patrick – ecóloga acuática
Ruth Patrick fue una ecóloga acuática estadounidense conocida por su trabajo pionero en la ecología de los sistemas acuáticos y su enfoque innovador en la clasificación de los ecosistemas acuáticos basados en las comunidades de organismos que viven en ellos. Su trabajo fue fundamental en la comprensión de la salud y la calidad del agua en los ecosistemas acuáticos, y su metodología para evaluar la salud de los ríos y arroyos ha sido adoptada en todo el mundo. Patrick también fue una defensora de la conservación ambiental y trabajó para aumentar la conciencia pública sobre la importancia de proteger los recursos acuáticos. Fue la primera mujer en recibir la Medalla Nacional de Ciencia de los Estados Unidos en el campo de las ciencias ambientales en 1996.
Si reflexionamos, muchas mujeres han recibido reconocimientos históricos debido a que fueron tiempos de revolución de género. Pueden leer más sobre esto en el artículo aquí:
Esta entrada también está disponible en:
English