Un nuevo robot se ha vuelto viral por su entrega automatizada de vacunas sin agujas. Así es como podría usarse realmente en un entorno clínico.
Desarrollado por la startup canadiense Cobionix , la compañía afirma que este robot es el primer inyector autónomo del mundo, un vaxbot, por así decirlo .
Por ahora, es solo un prototipo funcional que podría tardar dos años o más en llegar al mercado, y las vacunas son solo una de las muchas tareas que podría realizar, según el cofundador Tim Lasswell, quien prestó su brazo para el video.
La pregunta no es si esta tecnología es notable. La pregunta es:
¿Cobi está realmente diseñado para reemplazar a un profesional de la salud, incluso para una tarea aparentemente tan simple como inyectar una vacuna?
“Equipamos a Cobi para utilizar una tecnología de inyección sin aguja y para demostrar que los pacientes pueden recibir inyecciones intramusculares, como vacunas, sin agujas y sin la participación de un profesional de la salud”, dijo Tim Lasswell, cofundador y CEO de Cobionix.
Nima Zamani, cofundadora y directora de tecnología de Cobionix, dijo que la nueva tecnología tiene muchos beneficios.
“Las soluciones autónomas como Cobi podrían proteger a los trabajadores de la salud, reducir los costos de la atención médica y mejorar los resultados de los pacientes”, dijo Zamani. “La naturaleza autónoma de Cobi también reduce drásticamente los requisitos de infraestructura de las clínicas de vacunas, lo que podría ayudar a llegar a las poblaciones en áreas remotas con acceso limitado a la atención médica”.
¿Cómo funciona?
La característica más curiosa de brazo robótico está relacionada con la ausencia del dolor, es decir, es capaz de inyectar el líquido que está dentro de las vacunas sin originar ningún tipo de molestia. Cobi tiene la capacidad de automatizar todo el proceso de vacunación, el brazo posee un sensor LiDAR que analiza el paciente y crea un mapa en 3D de su cuerpo.
Posteriormente, el software procede a analizarlo para determinar el mejor lugar para poner la vacuna, así pues, le informa al paciente en qué posición se debe poner con el fin de suministrársela. Aparte de este proceso, Cobi pedirá a los usuarios que enseñen una tarjeta de identificación para que el robot pueda saber quiénes somos y elegir el tratamiento más recomendado.
Un enfermero robótico
Pero las habilidades de Cobi no se limitan a la atención médica. Sus fabricantes dicen que el robot se puede adaptar a las industrias de tecnología limpia y hotelería. Con algunos pequeños ajustes y algunos cambios de codificación, Cobi puede convertirse en un robot completamente nuevo que realiza un conjunto de tareas completamente nuevo.
El valor real de Cobi radica en el hecho de que se puede automatizar por completo. Algunos robots funcionan al ser monitoreados por humanos a distancia que controlan cada movimiento de la máquina.
Pero Cobi está diseñado para ser programado para funcionar por sí solo. Es probable que esto reduzca los costos de operación de los robots y los haga útiles para muchas más aplicaciones.
Pero al parecer, tendremos que esperar un tiempo para verlo en las consultas de los médicos, no obstante, esta innovación supondría un gran avance para acelerar el proceso de vacunación originado por la crisis sanitaria y también serviría de gran ayuda para aquellas personas que le siguen teniendo miedo a las agujas.