Los murciélagos usan las mismas técnicas que los cantantes de death metal para vocalizar, según un estudio

Algunos murciélagos usan las mismas estructuras vocales que los cantantes de death metal para hacer sus vocalizaciones únicas, según ha descubierto un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca investigaron las técnicas de producción de ruido del murciélago de Daubenton, una pequeña especie de mamífero alado que se encuentra en Europa y Asia. El estudio publicado, se enfoca en las diferentes estructuras de la laringe, también conocida como caja de la voz, que los murciélagos usan para expandir su rango vocal.

La comunicación vocal es esencial para los murciélagos: utilizan el sonido para navegar por su entorno y localizar a sus presas en un proceso conocido como ecolocalización. Los bichos voladores también usan sonidos para comunicarse socialmente.

Y los murciélagos que usan la ecolocalización tienen un impresionante rango vocal de siete octavas para satisfacer sus necesidades de sonido, dijeron los investigadores. En comparación, la mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos, tienen un rango vocal de tres a cuatro octavas. Los murciélagos usan sonidos extremadamente agudos para ecolocalizarse, pero emplean gruñidos de tono bajo para comunicarse entre sí.

Los científicos se propusieron comprender exactamente cómo los murciélagos de Daubenton maximizan su rango vocal.

El equipo de investigación extrajo las laringes de cinco murciélagos que habían sido sacrificados y filmó los órganos mientras aplicaba un flujo de aire para imitar la respiración natural. Esto permitió a los científicos observar directamente las membranas vocales y los pliegues ventriculares, también llamados “falsos pliegues vocales”, que vibran a diferentes frecuencias. Estas son “las primeras observaciones directas” de estas estructuras vocales en los murciélagos de Daubenton, dijeron los investigadores.

El autor principal del estudio y profesor de biología en la Universidad del Sur de Dinamarca, Coen Elemans dijo en un comunicado de prensa:

“Identificamos por primera vez qué estructuras físicas dentro de la laringe oscilan para hacer sus diferentes vocalizaciones. Por ejemplo, los murciélagos pueden hacer llamadas de baja frecuencia, usando sus llamadas ‘cuerdas vocales falsas’, como lo hacen los cantantes humanos de death metal”.

Los pliegues ventriculares, o cuerdas vocales falsas, se encuentran en la parte superior de las cuerdas vocales verdaderas. Históricamente, se pensaba que estos pliegues no tenían ningún papel en el habla humana normal, de ahí el término “falso”.

Gruñidos de baja frecuencia

Pero los estudios han revelado que estos pliegues son cruciales para algunas formas únicas de vocalización, como el distintivo “gruñido” que usan los cantantes de death metal o el canto de garganta de los vocalistas en Mongolia y Siberia.

Es probable que los pliegues también sean la fuente de los gruñidos de baja frecuencia de los murciélagos, encontraron los investigadores. No observaron directamente las cuerdas vocales vibrando u oscilando. Sin embargo, los investigadores escribieron:

“Nos aventuramos a especular que en los murciélagos, los pliegues ventriculares han asumido el papel de vibraciones de baja frecuencia”.

Los científicos aún no saben qué se comunican exactamente los murciélagos cuando usan sus gruñidos de death metal. El coautor del estudio y biólogo de la Universidad del Sur de Dinamarca, Lasse Jakobsen, dijo en el comunicado de prensa:

“Algunos parecen agresivos, algunos pueden ser una expresión de molestia y otros pueden tener una función muy diferente”.

Brock Fenton, profesor emérito de biología en la Universidad de Western en London, Ontario, le dijo a CNN que el estudio es un primer paso interesante para comprender la vocalización de los murciélagos. Pero hay más de 1400 especies conocidas de murciélagos en el mundo, por lo que un estudio centrado en una sola especie tiene una aplicación limitada. Él no estaba involucrado en el estudio, dijo:

“Para las cuerdas vocales, esto es interesante y nuevo, hay una gran diversidad de laringes en los murciélagos, que apenas se ha descrito (en el artículo)”.

Fenton pidió especialmente investigaciones futuras sobre murciélagos que emiten sonidos largos, en contraste con las llamadas agudas pero cortas del murciélago de Daubenton, diciendo que era un contexto necesario para comprender la amplitud de las vocalizaciones de los murciélagos.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal