En junio los eventos astronómicos vienen marcados por el solsticio, pero también tendremos una rara lluvia de estrellas diurna, una Luna rosa que no es rosa y muchas conjunciones.

Día 10
Lluvia de meteoros Ariétidas
Esta es una lluvia de estrellas diurna. Hay varias al año, aunque suelen pasar desapercibidas, y esta es una de las más intensas.
Como ya sabemos, las lluvias de estrellas proceden del encuentro periódico de la Tierra con los restos de polvo dejados por un cometa o asteroide. No se sabe exactamente cuál es el origen de las ariétidas. No obstante, se sospecha que podría ser el asteroide 1566 Ícaro. Su radiante, el punto del que parecen nacer los meteoros, está muy cerca del Sol, lo cual dificulta aún más su visibilidad. Por eso, si queremos intentar verlas, debemos hacerlo justo antes del amanecer, cuando empiecen a rayar el cielo, pero el sol aún no nos estorbe demasiado.
Día 11
Conjunción de Venus y Urano
A las 13:14 horas del centro de la Ciudad de México, ocurrirá la conjunción de Venus y Urano, con Venus a 1° 36´ al sur de Urano, en dirección de la constelación de Aries.
Día 14
Superluna de Fresa

Se le llama de esta manera debido a que los antiguos habitantes de los Estados Unidos, antes de la llegada de los colonos europeos, la tomaban como referencia para la recolección de fresas. Podrá verse cuando el satélite natural esté en su punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra.
La luna llena ocurre cuando cruza por detrás de la Tierra desde la perspectiva solar y con ello recibe los rayos solares directamente de frente al lado nocturno del planeta.
En México será visible alrededor de las 7 de la mañana. Según el U.S. Naval Observatory, la luna parecerá ser 10 % más grande de lo común durante su perigeo, lo cual no es otra cosa que un efecto visual.
Día 16
Mercurio en su máxima elongación
Cuando se habla de que Mercurio está en su máxima elongación occidental significa que se encuentra en una posición adecuada para su observación. En esta ocasión, el planeta se situará en los 23.2 grados desde el Sol. En el cielo de la mañana del 16 de junio, Mercurio estará en su punto más alto en el horizonte. Lo ideal para esta fecha es que busques el planeta justo antes del amanecer.
Día 21
Solsticio de Junio o de Verano
A las 04:13 horas en punto del centro de México, tendrá lugar el solsticio de verano, es decir, el día más largo y la noche más corta del año. Esto marca también el fin de la primavera y el inicio del verano. En el solsticio de verano, el hemisferio norte de la Tierra recibe más luz solar que en cualquier otro día del año, debido a la inclinación del planeta.
Día 24
Alineación de todos los planetas
Será la tercera y última vez durante este 2022 en que todos los planetas del Sistema Solar se alinearán. El espectáculo permitirá ver a cinco: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los demás planetas, señala el portal ‘Starwalk’, no serán visibles desde la Tierra.
El fenómeno tendrá una mejor visualización para los residentes del hemisferio sur, pues se verán los cinco planetas mencionados al mismo tiempo antes del amanecer.
Conoce más de este evento AQUÍ
Día 27
Lluvia de Boótidas

No podemos hablar de los eventos astronómicos de junio 2022 sin mencionar la lluvia de meteoros Bootidas, misma que ocurrirá entre el 22 de junio al 2 de julio, con un máximo el 27 de junio.
Según los expertos, la tasa máxima observable de meteoros será variable (entre 0 y 100 meteoros por hora). El responsable de la lluvia es el cometa 7P/Pons-Winnecke.
Día 29
Luna Nueva
Y si por algún motivo se pierde estos fenómenos, podrá terminar el mes con la clásica Luna nueva. El satélite estará este 29 de junio entre la “Tierra y el Sol. El lado de la Luna que mira hacia nosotros no recibe luz solar; estará iluminado de forma tenue por la luz reflejada” desde nuestro planeta, explica el portal ‘Space’.
