Unos científicos han desarrollado bacterias modificadas genéticamente capaces de convertir eficazmente los residuos plásticos en sustancias químicas útiles.

Las bacterias descritas en un estudio publicado, pueden resolver el creciente problema de la contaminación por plásticos.
En la actualidad, el 91% de los plásticos producidos en el mundo acaban en vertederos o incinerados, lo que contribuye a problemas medioambientales, de fauna y flora silvestres y de salud humana.
Este enfoque innovador consiste en utilizar múltiples cepas de bacterias, cada una con una función específica en la descomposición del plástico y la síntesis de nuevos productos.
Los investigadores descubrieron que este método era más eficaz que el uso de una sola cepa y que tiene potencial para reciclar una amplia gama de residuos plásticos y convertirlos en valiosos productos químicos.

El método podría aplicarse en instalaciones industriales o directamente en entornos naturales para combatir la contaminación por plásticos.
Sin embargo, aún quedan algunos retos por superar, como la escalabilidad y la adaptabilidad a distintos tipos de plásticos.
A pesar de estas dificultades, el reciclado de base biológica es prometedor para mitigar el problema de la contaminación por plásticos.