Logran aumentar la expectativa de vida en ratones, hasta en un 30 %.

Artículos Relacionados

spot_img

Un grupo de científicos de la Universidad de Bar-llan, han logrado aumentar el promedio de vida en ratones, hasta aproximadamente un 30% más.

Al estudiar el mecanismo en el que está presente la proteína SIRT6, el grupo de investigación logró observar que actúa como una ‘fuente de juventud’, ya que permitió que ratones viejos pudieran llevar a cabo el mismo nivel de actividad vigorosa que los ejemplares jóvenes, lo anterior sin que haya repercusiones.

El artículo fue publicado hace poco en Nature Comunications, en él se explica como hay un vínculo entre el envejecimiento, el deterioro de la salud en general y la fragilidad, lo cual genera factores importantes de riesgos en cuanto a la adquisición de enfermedades crónicas.
La población adulta mayor son quienes suelen presentar síntomas como: fatiga, disminución de actividad física, debilidad etc, afectando a aproximadamente el 30% de este grupo poblacional.
Poder lograr la comprensión de aquellos mecanismo que son prioritarios en el proceso del envejecimiento, es el objetivo primordial de esta investigación, ya que los resultados obtenidos permitirán poder aplicar diversos métodos que repercutirán en la preservación de la salud, así como una mejoría notable en la supervivencia del ser humano, aunado a una vida más productiva.

Los resultados obtenidos indican que la dieta y el metabolismo son piezas fundamentales respecto a una esperanza de vida más saludable.
Haim Cohen, profesor y director del Centro de Longevidad Humana Saludable Sagol de la Universidad de Bar-Ilan, manifestó que la mayor atención puesta en esta investigación, se centra en la proteína SIRT6 la cual participa en la regulación de muchos procesos biológicos, entre ellos el envejecimiento, la resistencia a la insulina y la obesidad.

El señala que la investigación arrojó resultados donde se pudo observar que los ratones transgénicos suelen expresar altos niveles del gen SIRT6, lo cual repercute en que la esperanza de vida se incremente aproximadamente 30% , tanto en ejemplares machos como en hembras.
Haciendo la debida comparativa con los seres humanos, lo anterior significa básicamente que una persona de 90 años puede llegar a incrementar su expectativa de vida hasta casi los 120 años.

Aunado al descubrimiento mencionado, se observó también que los ratones mostraron una mejoría significativa respecto a diversas enfermedades asociadas con la vejez, por ejemplo el cáncer y algunos trastornos sanguíneos que suelen presentarse.
Y lo que resulta más sorprendente: los ejemplares lograron llevar a cabo el mismo tipo de actividad y con el mismo vigor que los ejemplares más jóvenes llevaban a cabo.

El grupo de investigación logró descifrar el mecanismo por el cual SIRT6 actúa como “fuente de la juventud”, logrando facilitar el envejecimiento saludable.
Para ello aplicaron metodología bioquímica, así como análisis metabólicos. Además, pudieron demostrar que aquellos animales con mayor cantidad de años, suelen perder la capacidad de poder generar energía cuando no disponen de fuentes de energía externas, por ejemplo durante un breve período de ayuno.
Sin embargo, aquellos ratones modificados, lograron mantener una mejorada capacidad de generación energética, esto a partir de otro tipo de almacenamiento energético como la descomposición de grasas y ácido láctico.
Mientras los ejemplares llevaban a cabo la descomposición de la energía almacenada, lograron la creación de azúcar que suele ser utilizada como energía en los músculos y específicamente en el cerebro.
Se observó que SIRT6 logra la activación de una respuesta física bastante similar a las observadas en las dietas que suelen aumentar la longevidad.

El profesor Cohen, finalizó diciendo:
“Este descubrimiento, combinado con nuestros hallazgos anteriores, muestra que SIRT6 controla la tasa de envejecimiento saludable, si podemos determinar cómo activarlo en humanos, podremos prolongar la vida, y esto podría tener enormes implicaciones económicas y de salud”.
Actualmente en el laboratorio de Cohen se están desarrollando diversos métodos con el objetivo de llegar a prolongar la vida sana basándose en los hallazgos obtenidos.

 

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma