Un grupo de investigadores del Reino Unido ha descubierto una novedosa terapia genética, la cuál permite revertir el proceso de la pérdida de memoria por efecto de la vejez.
La pérdida de memoria suele ser uno de los muchos efectos que surgen con la vejez, en estudios recientes han demostrado que una de las causas asociadas a esta pérdida de memoria a medida que se envejece, está en las redes perineuronales (PNN).
Estas redes, son estructuras similares a un cartílago que rodean ciertos grupos de neuronas cerebrales y pueden llegar a limitar su capacidad para crear nuevos recuerdos, aprender y adaptarse. Las PNN contienen compuestos conocidos como condroitín sulfatos. Entre ellos están el condroitín 4-sulfato, que inhibe la acción de las redes y su neuroplasticidad, y el condroitín 6-sulfato, que la promueve. En los seres humanos las PNN empiezan a desarrollarse en la infancia, alrededor de los 5 años de edad.
A medida que el ser humano envejece, estas redes cambian y los niveles de compuestos disminuye, por lo que la capacidad de nuestra memoria se debilita.
En el nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Leeds en la revista Molecular Psychiatry, se lleva a cabo una demostración donde se manipula la composición de sulfato de condroitina de las PNN, y como se puede restaurar la neuroplasticidad y aliviar los déficits de memoria relacionados con la edad.
En la investigación, el grupo de científicos llevó a cabo diversas pruebas aplicadas en 20 ratones de aproximadamente 20 meses de edad (considerados viejos) los cuales presentaban problemas de memoria, realizando una comparativa con otro grupo de ejemplares más jóvenes, de 6 meses de edad.
Se utilizó un vector viral para lograr aumentar los niveles de condroitín sulfato 6 en las PNN de los ratones y volvieron a realizarles las pruebas.
Los resultados obtenidos mostraron que la terapia había logrado restablecer completamente la memoria en los ejemplares viejos, colocándolos en un nivel similar a los otros ejemplares jóvenes.
James Fawcett, autor del reciente estudio y profesor de Cambridge, menciona:
“Aunque nuestro estudio se realizó sólo en ratones, el mismo mecanismo debería funcionar en los humanos: las moléculas y estructuras del cerebro humano son las mismas que las de los roedores. Esto sugiere que puede ser posible evitar que los humanos desarrollen pérdida de memoria en la vejez”.
El grupo de investigación sabe con certeza cual es el siguiente paso: probar la eficacia de este tratamiento en humanos.
Actualmente ya han identificado un posible fármaco que puede ser administrado vía oral, el cual cuenta con la capacidad de inhibir la formación de las PNN.
El medicamento ha sido probado en ratones y ratas y se ha demostrado que es funcional, tras su aplicación, el grupo de científicos han podido comprobar que la memoria perdida por el envejecimiento se restaura.
Además el grupo menciona que puede ser también efectivo en la recuperación de lesiones en la médula espinal, mientras que actualmente estudian si es posible que también pueda ayudar en otro tipo de enfermedades neurodegenerativas, como lo es el Alzheimer.
Para profundizar más, pulsa>> AQUÍ <<
[…] post La novedosa terapia genética logró restaurar la pérdida de memoria en ratones. apareció en Cerebro […]