- Envolvieron una aleación de Field en una carcasa de elastómeros, esto le dio la capacidad de deformarse y reformarse utilizando calor.
- La capacidad de la estructura para recuperar su forma original podría usarse en varios campos, desde la robótica hasta los viajes espaciales.
Investigadores de la Universidad de Binghamtonhan desarrollaron un método para envolver la aleación de Field, una mezcla de bismuto, indio y estaño, en una carcasa hecha de elastómeros similares al caucho, lo que le da al metal líquido algunas propiedades adicionales útiles.
Al crear una carcasa de elastómeros con metal líquido por dentro permite que se pueda deformar cuando se calienta y recuperar su forma original después de ser calentada nuevamente por segunda vez.
El ingeniero mecánico Pu Zhang de la Universidad de Binghamton comentó.”Pasamos más de medio año desarrollando este proceso de fabricación, porque este nuevo material de celosía es muy difícil de procesar. “Necesita encontrar los mejores materiales y parámetros de procesamiento.
“Sin la carcasa, no funcionará, porque el metal líquido fluirá. El esqueleto de la carcasa controla la forma y la integridad general, por lo que el metal líquido en sí puede ser confinado en los canales”.
Como crearon esta estructura
La aleación de Field tiene un punto de fusión relativamente bajo de 62 grados Celsius y se usa de varias maneras, como refrigerante nuclear, por ejemplo.
Para crear la carcasa utilizaron un proceso de fabricación híbrido con impresión 3D, fundición al vacío y un revestimiento conformado (que protege la electrónica contra la humedad, el polvo, los productos químicos y las temperaturas extremas).
Utilidad
Cuando el metal líquido está en estado sólido, es muy seguro y fuerte. Cuando se aplasta puede absorber mucha energía; luego, después de calentarse y enfriarse, vuelve a su forma original y puede reutilizarse, estas capacidades podrían usarse en varios campos, desde la robótica hasta los viajes espaciales.
Incluso tendría sentido si lo ocupan para construir una nave interespacial “Una nave espacial puede estrellarse si aterriza en la Luna o Marte con algún tipo de impacto”, dice Zhang. “Normalmente, los ingenieros usan aluminio o acero para producir las estructuras de los cojines, pero después de que aterrizas en la Luna, el metal absorbe la energía y se deforma. Se acabó, puedes usarlo solo una vez.
“Usando la aleación de este campo, puedes chocar contra él como otros metales, pero luego calentarlo más tarde para recuperar su forma. Puedes usarlo una y otra vez”.
Futuro del proyecto
Por el momento están trabajando para estructura y los materiales de recubrimiento utilizados,pero el objetivo final de los investigadores es crear un robot de metal líquido.
Si todo esto te suena preocupante y te recuerda a Terminator cabe mencionar que Zhang dice que nunca vio las películas.
La investigación ha sido publicada en Additive Manufacturing.