Síguenos en Google News:

Galio: hasta 92% eficaz en la conversión del dióxido de carbono.

A través de un novedoso proceso, el equipo de investigación ha generado una eficiencia del 92% en la conversión de una tonelada de dióxido de carbono, utilizando un bajo consumo de energía.

El equipo internacional de científicos ha dado a conocer recientemente los resultados obtenidos, en la revista Advanced Materials.


En el estudio aseguran haber descubierto una forma barata de capturar y reciclar las emisiones de CO2 de efecto invernadero utilizando un metal líquido.

¿Pero, de qué metal estamos hablando?

Los investigadores mencionaron que:
“El procedimiento puede ser llevado a cabo a temperatura ambiente, ya que utiliza Galio, elemento que llega al estado líquido cuando se expone a más de 30 grados Celsius”.

El CO2 capturado se disuelve en un solvente alrededor de nanopartículas de galio, de esta forma se produce una reacción triboelectroquímica en las interfaces sólido-líquido, como resultado de la fricción entre las dos superficies.

A la par, se crea un campo eléctrico que desencadena una reacción química. Estos procesos convierten el CO2 en oxígeno y en láminas de carbono que “flotan” en la superficie del recipiente debido a las diferencias de densidad y, por lo tanto, pueden extraerse fácilmente.

Junma Tang, autor principal del estudio, comenta:
“Estas laminas son un material muy valioso, ya que pueden ser utilizado en la construcción o en la fabricación de aviones y baterías.
Vemos aplicaciones industriales muy sólidas con respecto a la descarbonización.
Esta tecnología ofrece un proceso sin precedentes para capturar y convertir CO2 a un coste excepcionalmente competitivo”.

A través de diversas pruebas, Tang y su equipo determinaron que el novedoso método tiene una eficiencia del 92% en la conversión de una tonelada de dióxido de carbono utilizando un bajo consumo de energía.

100 dólares es el costo aproximado por cada tonelada de CO2 que ha sido reciclada a través de este procedimiento novedoso, estiman en términos generales los científicos.

La empresa LM Plus, en conjunto con la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sídney, Australia) y una inversión inicial del fondo Uniseed, han formado una alianza con el objetivo de comercializar este proyecto y ejecutarlo a gran escala.

Paul Butler, director de LM Plus y gerente de inversiones de Uniseed, agregó:
“Ahora estamos trabajando para recaudar fondos y construir una prueba de concepto de mayor tamaño para que este sistema funcione dentro de un contenedor de 40 pies [12 metros], el tamaño de un remolque de camión, que en última instancia podría ayudar a los sitios industriales a capturar de inmediato cualquier emisión de CO2 y convertirla”.

La creación de un sistema de mayores dimensiones, según los planes de LM Plus, se llevará a cabo durante los próximos 15 meses.

La compañía se encuentra en conversaciones con socios comerciales potenciales que podrían contribuir en la implementación de esta nueva tecnología en otros ámbitos.

Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Rafael Terán






MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA