La idea de que nuestro planeta inició geográficamente como un supercontinente se originó en la década de 1910. Alfred Weneger, meteorólogo alemán se percató de que las siluetas de los continentes encajaban entre sí por coincidencia. Años después, se reconocería su teoría.
¿Pero cómo se han movido los continentes a lo largo del tiempo? Un estudio reciente del Centro Nacional para la Investigación Científica y la Universidad de Lyon en Francia, muestra una completa configuración de las placas tectónicas. La animación muestra el movimiento de las placas tectónicas a lo largo del tiempo.
Este modelo abarca mil millones de años hasta la actualidad y demuestra los continuos movimientos tectónicos en múltiples ciclos de supercontinentes, no solamente Pangea como el inicio de todo.
Este estudio pretende ser un primer paso en la dirección de una reconstrucción tectónica detallada y consistente de los últimos mil millones de años de la historia de la Tierra.
[…] visión poco común del pasado profundo, lo que mejora nuestra comprensión de la biología y la evolución de animales extintos hace mucho tiempo. Parece que, después de todo, Charles Darwin no tenía por […]