Síguenos en Google News:

Un evento estelar solo conocido por un manuscrito medieval está a punto de suceder

Un evento estelar solo conocido por un manuscrito medieval está a punto de suceder

El mundo está a punto de presenciar un evento estelar que sólo se conocía gracias a un manuscrito medieval que lo registró por primera vez. Se trata de una explosión de T Coronae Borealis (T Crb), también conocida como la estrella Blaze, la cual se convertirá en una nova y, absolutamente nadie, querrá perderse esto.

Un evento estelar único en la vida

Un evento estelar solo conocido por un manuscrito medieval está a punto de suceder
T Corone Borealis.

La estrella, que en realidad se trata de un sistema binario que comprende una enana blanca y una gigante roja, no es visible en su mayor parte desde nuestro plaenta, al menos no sin la ayuda de un telescopio. Se ubica a 3,000 años luz de la Tierra, la gravedad de la enana blanca lentamente arranca material de la gigante roja, produciendo eventualmente un evento único en la vida.

La NASA explicó el evento estelar de la siguiente manera:

«Las estrellas están lo suficientemente cerca como para que, a medida que la gigante roja se vuelva inestable debido al aumento de su temperatura y presión y comience a expulsar sus capas exteriores, la enana blanca recoja esa materia en su superficie. La atmósfera densa y superficial de la enana blanca eventualmente se calienta lo suficiente como para causar una reacción termonuclear descontrolada, lo que produce la nova que vemos desde la Tierra».

Esto sucede aproximadamente cada 80 años. Sabemos esto gracias a las observaciones hechas en 1866 y 1946, cuando el sistema estelar se iluminó miles de veces y se hizo visible a simple vista. La estrella apareció casi tan brillante en el cielo como Polaris, nuestra estrella del norte, al menos a veces.

Estos pueden no haber sido los primeros momentos en que se observó la nova. En diciembre de 1787, el reverendo Francis Wollaston observó y documentó una estrella en la posición de T Coronae Borealis, posiblemente se trató de la estrella Blaze convirtiéndose en una nova, aunque no es seguro.

Registro medieval del suceso

Un evento estelar solo conocido por un manuscrito medieval está a punto de suceder
Recreación del evento estelar.

También podemos tener una descripción aún más antigua de la estrella, que se remonta hasta Baviera del siglo XIII.

Bradley Schaefer, Profesor Emérito del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad Estatal de Luisiana, escribió en un artículo de 2023 que se publicó en la Journal for the History of Astronomy, lo siguiente:

«El evento estelar de 1217 tiene un informe de un testigo ocular escrito por el abad Burchard de Upsberg como una fuente puntual estelar de rápido ascenso (‘stella’) en Corona Borealis que ‘brillaba con gran luz’, duró ‘muchos días’ y fue descrita como un ‘signo maravilloso’”.

Antes de las explosiones previas, la estrella experimentó un incremento de brillo, seguido de una caída pre-erupción. Tal como lo explicó la Asociación Americana de Observadores de Estrelals Variables (AAVSO):

«La caída pre-erupción de T CrB ya ha comenzado en marzo/abril de este año. Si la caída en 2023 es similar en tiempo a la de 1945, entonces la erupción principal debería ocurrir aproximadamente 1.1±0.3 años después, o en 2024.4±0.3».

Basándose en las caídas y erupciones anteriores, los astrónomos esperan que la próxima nova ocurra en algún punto entre este mes y septiembre. Eso quiere decir que debemos estar sumamente pendientes en la constelación Corona Borealis durante los próximos meses. Aunque tampoco debes preocuparte mucho, porque estaremos al pendiente este evento estelar para publicar las noticias correspondientes.

Es posible que seas testigo de un evento estelar único en la vida, como probablemente lo hicieron las personas en 1217.

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Erick Sumoza

Deja un comentario

Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde Cerebro Digital

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo