Esta semana en la ciencia del 18 al 24 de septiembre del 2023

El primer salmón vegano impreso en 3D llega a los supermercados

Revo Foods ha lanzado el primer filete de salmón vegano impreso en 3D, una alternativa sostenible y rica en nutrientes al salmón convencional.

Se extinguen 35 veces más especies que hace un millón de años

Un estudio revela una tasa de extinción de especies 35 veces mayor que hace un millón de años, evidenciando graves cambios ecológicos inducidos por el hombre.

Neuralink obtiene permiso para implantar chips cerebrales en humanos

Neuralink ha obtenido permiso para implantar chips cerebrales en humanos, buscando permitir a pacientes con parálisis controlar dispositivos mediante el pensamiento.

Por primera vez los científicos recuperan ARN de una especie extinta

Científicos han recuperado ARN de un tigre de Tasmania extinto, abriendo nuevas posibilidades para la investigación de especies extintas y la paleogenética.

El quokka: el animal más feliz del mundo

El quokka, conocido como el animal más feliz del mundo, se encuentra en peligro de extinción debido a la deforestación y urbanización en Australia.

Muestras de asteroide del espacio profundo finalmente llegarán a la Tierra

La nave OSIRIS-REx de la NASA traerá a la Tierra muestras de asteroide, que podrían revelar información sobre los primeros días de nuestro sistema solar.

Por primera vez, la Nave espacial de la NASA atraviesa una violenta explosión solar y sobrevive ilesa

La sonda solar Parker de la NASA ha atravesado una eyección de masa coronal del Sol, permitiendo estudiar el funcionamiento interno del Sol y mejorar predicciones.

Científicos modifican genéticamente gusanos de seda para tejer seda de araña

Científicos en China han modificado genéticamente gusanos de seda para producir seda de araña, abriendo nuevas posibilidades en la ingeniería de materiales.

El equinoccio de otoño ya casi está aquí. ¿Qué significa eso?

El Equinoccio de Otoño marca la transición del verano al otoño astronómico, ocurriendo debido a la inclinación del eje de la Tierra.

Frank Rubio: el astronauta con más tiempo en el espacio

Frank Rubio, astronauta de la NASA, ha establecido un récord al completar un año en el espacio, y está programado para regresar a la Tierra el 27 de septiembre.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal