¿Qué piensas cuando ves esta imagen?

Si realmente sabes lo que es, encontrarás esta imagen extremadamente aterradora, porque es el sótano del reactor nuclear de Chernobyl, el lugar del peor desastre radiactivo de todos los tiempos.
Los restos del incidente en Chernóbil fotografiados en esta imagen son conocidos como “Pata de Elefante” ó “Pie de Elefante” debido al color gris y la superficie similar a la corteza de árbol. Esta es la lava solidificada de las ruinas del edificio y anteriormente reactor nuclear.
En la imagen se retrataron los restos del reactor a lo que se le conoce como el epicentro del desastre nuclear de Chernóbil. Se calcula que en este punto se liberan 10,000 roentgens, 300 segundos de exposición a menos de tres pies matarían a un humano.
La cantidad de radiación aquí fue una vez tan fuerte que podría matar a cualquiera que se atreviera a acercarse, incluso a pesar de que han pasado décadas, sigue emitiendo calor y liberando concentraciones peligrosas de radiación.
El “Pie de elefante” está compuesto de corium, una mezcla de fusión de uranio, grafito, hormigón y arena, que se formó durante el desastre de Chernobyl el 26 de abril de 1986.
Con el paso del tiempo ha disminuido la radiación descontrolada de aquella mañana del 26 de abril de 1986.
El desastre
En ese entonces se tenía programada una prueba de seguridad cuando el sistema de enfriamiento se apagó.
Pero el reactor No. 4 de la planta de Pripyat (Ucrania) registró repentinamente una explosión de energía que excedió los niveles seguros.
El evento provocó que el núcleo de uranio en la cámara de agua de enfriamiento se sobre calentara, lo que provocó que el vapor se elevara rápidamente y la presión en la cámara se disparará.
Ocurrieron 2 explosiones consecutivas. El material radiactivo fue expulsado y el agua se derramó, pero el calor del núcleo siguió aumentando lo suficiente como para hacerlo fluir.
El flujo de materia fundida es como la lava, excepto que libera continuamente iones radiactivos en concentraciones peligrosas.

La lava fluyó por las válvulas y tuberías del núcleo del reactor destruido generando temor de atravesar la contención y llegar a contaminar aguas subterráneas.
El núcleo llego a temperaturas de entre 1660° C y 2600° C esto hizo que se derritieran las varillas del reactor, las barras del uranio, los moderadores de grafito, barras de control y arena que rodeaba el reactor, y cayeran al sótano. Posteriormente se enfriaron y se convirtieron en el “Pie de elefante” como vemos arriba.
En el momento de su creación, el “pie de elefante” liberaba hasta 10.000 roentgens (unidades radiactivas) de iones radiactivos por hora.
Esto es el equivalente a recibir millones de rayos X y puede matar a un adulto en tan solo unos minutos de exposición.
Es muy probable que el corium continúe siendo altamente radiactivo durante las próximas décadas o siglos.
Entonces, ¿quién tomó esta mortal foto? El autor de la imagen es Artur Korneyev
Artur Korneyev (también conocido como Artur Kornienko), especialista en radiación y nativo de Kazajstán, llegó por primera vez a Chernobyl poco después del accidente. Fue uno de los muchos trabajadores de la planta que arriesgaron sus vidas para ayudar a contener la catástrofe y minimizar los efectos del accidente en la población local y en el medio ambiente. El trabajo del Sr. Korneyev consistía en ubicar el combustible dentro del sarcófago y determinar los niveles de radiación para limitar la exposición de otros trabajadores. Korneyev, en particular, se destacó por su valentía y dedicación en la lucha contra el desastre, trabajando en el techo del reactor dañado y en otras áreas peligrosas de la central nuclear.
“Fuimos los pioneros. Siempre estuvimos en la vanguardia”
“La radiación soviética, es la mejor radiación del mundo”.
Artur Korneyev

Fue el primero en acercarse a la escena del accidente, con la misión de encontrar el núcleo de la planta nuclear y evaluar el nivel de desastre en Chernobyl.
Korneyev fue una de las primeras personas en alertar a los expertos occidentales de que el sarcófago estaba en mal estado. Alarmado por la posibilidad de otra gran liberación de radiactividad, el Grupo de las 7 naciones acordó en 1995 financiar el trabajo para hacer que la Unidad 4 sea segura. A cambio, Ucrania, por entonces una nación independiente, accedió a cerrar los dos reactores de Chernobyl que aún estaban en funcionamiento; el último se cerró en 2000.
Sin embargo, la fotografía del pie de elefante se tomó hasta 1996, es decir, más de una década después.
En este punto, la cantidad de radiación alrededor de la pata de elefante fue de aproximadamente un 10%, es decir continuaba siendo extremadamente peligrosa pero podía exponerse algunos minutos, es decir el tiempo suficiente para que una persona tome una foto rápidamente y se vaya sin consecuencias graves.

Las fotos tomadas se notan borrosas debido a que la cámara se encuentra siendo bombardeada por partículas alfa de alta energía generando el efecto de mala calidad.
Artur Korneyev es la persona que ha visitado esta área más que nadie y, al hacerlo, ha estado expuesto a más radiación que casi nadie en la historia.