En Argentina una mujer se ha convertido en la segunda persona en el mundo que se habría curado de VIH mediante inmunidad natural.
La mujer de 30 años había sido diagnosticada con el Virus de Inmunodeficiencia Humana por vez primera en el año 2013.
La residente de la ciudad Argentina de Esperanza (provincia de Santa Fe) se ha convertido en la segunda persona documentada en el planeta, cuyo propio Sistema Inmunológico podría haberla curado del (VIH), sin que requiriera la ayuda de ningún tipo de tratamiento antiviral, o trasplante de médula ósea.
Después de ser consultada, la mujer decidió hablar bajo anonimato, y dijo:
“Disfruto de estar saludable, tengo una familia sana. No tengo que medicarme y vivo como si nada hubiera pasado, esto ya es un privilegio”.
La doctora Natalia Laufer, científica médica del Instituto INBIRS en Buenos Aires (Argentina), menciona:
“Esto es realmente sorprendente por parte del sistema inmunológico humano que lo hizo”.
Además llevaron a cabo una búsqueda exhaustiva de cualquier rastro del virus en el cuerpo de la mujer, a quien le fue diagnosticado el VIH por primera vez en 2013.
El grupo de investigadores buscó de forma intensa cualquier indicio de VIH en aproximadamente 1.200 millones de células sanguíneas, a la vez que registraban 500 millones de células de tejido placentario, posteriormente a que la mujer diera a luz a 1 bebé VIH negativo en marzo de 2020, sin embargo no encontraron ningún rastro del virus.
El grupo de científicos menciona al respecto:
“Ahora el objetivo es descubrir los mecanismos que propiciaron este resultado”
El estudio fue publicado reciente en la revista Annals of Internal Medicine.
El grupo de investigación señaló:
“El caso de esta paciente podría traer esperanza a los 38 millones de personas que se estima que están contagiadas con el virus a nivel mundial, debido a que existe la posibilidad de que más personas puedan eliminar de forma natural la infección, a la vez que podría servir de gran ayuda para el campo de investigación”.
El doctor Steven Deeks, un investigador de la Universidad de California en San Francisco, que no participó en el estudio, comenta al respecto:
“Ahora tenemos que descubrir los mecanismos, ¿Cómo sucedió esto? ¿Y cómo podemos replicar esto terapéuticamente en todo el mundo?”.
Los especialistas mencionaron que el VIH es extraordinariamente difícil de erradicar del organismo humano, debido a que infecta ciertas células inmunitarias de larga duración, las cuales son capaces de pasar períodos prolongados en estado de reposo.
De esa forma se mantiene el ADN viral, conocido como provirus, el cual está codificado en esas células bajo el radar del tratamiento antirretroviral estándar, que solo puede atacar al virus en las células infectadas cuando están produciendo activamente nuevas copias del VIH.
Carl Dieffenbach, director de la División de Sida del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, una división de los Institutos Nacionales de Salud, señaló:
“El estudio establece el estándar para demostrar que la paciente de Esperanza no tiene ADN provírico competente para la replicación dentro de sus células. Por lo que cuantos más pacientes como estos descubramos y trabajemos con ellos, más completa será nuestra comprensión de cómo es un paciente curado”.
Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️