El “sexto sentido” de los animales es mas común de lo que pensábamos

Las moscas de la fruta pueden detectar campos magnéticos, y la forma en que lo hacen sugiere que la capacidad está muy extendida en el reino animal, no es una anomalía rara.

Muchas especies migratorias utilizan el campo magnético de la Tierra para seguir el rumbo de sus viajes. Ahora, un estudio de un animal muy poco migratorio, la mosca de la fruta Drosophila , muestra que existe la misma capacidad en algunos lugares inesperados. Quizás los humanos son los raros porque no tenemos esta capacidad; si es así, ¿por qué?

En la búsqueda de la supervivencia, el acceso a la información sobre el mundo, en particular la información de la que carecen sus rivales, es excepcionalmente valioso. Así que no es de extrañar que los animales hayan desarrollado una sorprendente variedad de formas de observar el mundo que les rodea. Los campos magnéticos son uno de ellos, pero antes de que la humanidad inventara los potentes electroimanes, estos eran generalmente muy débiles. El esfuerzo requerido para detectarlos fue mucho mayor que para la luz o el sonido.

En consecuencia, los biólogos pensaron que solo aquellos animales que realmente necesitaban conocer su lugar en la Tierra, por ejemplo, las palomas migratorias o las tortugas , habían explotado la magnetorrecepción. Sin embargo, un artículo pone esto en duda. 

La posibilidad de que Drosophila sea capaz de magnetorecepción se planteó en 2015 con la identificación de una proteína MagR producida por las moscas que se orienta para alinearse con los campos magnéticos.

El artículo recién publicado va más allá de esto y revela dos métodos mediante los cuales las células de las moscas parecen capaces de detectar campos. El trabajo anterior identificó proteínas fotorreceptoras conocidas como criptocromos como los sensores utilizados por Drosophila para detectar campos, con la capacidad aparentemente fallando en moscas diseñadas para no producir criptocromos, dejándolas magnéticamente ciegas. 

Los autores del nuevo artículo apuntan al trabajo que muestra que los criptocromos hacen esto aprovechando los poderes del superposicionamiento cuántico. Sin embargo, el equipo también cuestiona la necesidad de criptocromos, mostrando que su papel puede ser sustituido por una molécula que se encuentra en todas las células vivas, incluidos los humanos.

El Dr. Alex Jones del Laboratorio Nacional de Física dijo en un comunicado:

“La absorción de luz por el criptocromo da como resultado el movimiento de un electrón dentro de la proteína que, debido a la física cuántica, puede generar una forma activa de criptocromo que ocupa uno de los dos estados. La presencia de un campo magnético afecta a las poblaciones relativas de los dos estados, lo que a su vez influye en la “vida activa” de esta proteína”.

Los autores demostraron que la molécula flavina adenina dinucleótido (FAD) se une a los criptocromos para crear su sensibilidad al magnetismo. Sin embargo, también encontraron que los criptocromos pueden ser un amplificador de la capacidad de FAD, no esencial para él.

Incluso sin criptocromos, las células de mosca diseñadas para expresar FAD adicional pudieron responder a la presencia de campos magnéticos, además de ser muy sensibles a la luz azul en presencia de estos campos. La magnetorrecepción no requería nada más complejo que una transferencia de electrones a una cadena lateral. Los autores creen que los criptocromos pueden haber evolucionado para aprovechar esto. 

El coautor principal, el profesor Ezio Rosato, de la Universidad de Leicester dijo:

“En última instancia, este estudio puede permitirnos apreciar mejor los efectos que la exposición al campo magnético podría tener en los humanos”.

Los animales migratorios no solo detectan campos, sino que también pueden sentir su dirección, utilizando el hecho de que los campos apuntan en diferentes ángulos según la ubicación. No se sabe si las moscas aún obtienen un beneficio, o si se trata de un rasgo que quedó de algún antepasado migratorio.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal






1 comentario en «El “sexto sentido” de los animales es mas común de lo que pensábamos»

Los comentarios están cerrados.