Síguenos en Google News:

El Espectáculo Celestial del Eclipse Solar Anular de este 14 de Octubre

El 14 de octubre de 2023, se producirá un eclipse solar con “anillo de fuego” en una franja del oeste de los Estados Unidos, así como en partes de América Central y América del Sur.

Este 14 de octubre de 2023, un fenómeno astronómico excepcional llega a los cielos del continente americano. Se trata del “eclipse anular de Sol”. Desde las 9:00 hasta las 12:30 horas, hora del Centro de México, este espectacular evento podrá ser observado. Pero atención, no todos los estados mexicanos tendrán el privilegio de disfrutarlo. Solo Quintana Roo, Campeche y Yucatán serán testigos de la anularidad del fenómeno.

¿Qué es exactamente un eclipse anular de Sol?

Según la NASA, ocurre cuando la Luna se encuentra en su punto más lejano de la Tierra, alineándose entre el Sol y nuestro planeta. Aunque no bloquea completamente la vista del Sol, la Luna bloquea parte de su luz, creando un impresionante anillo de luz en el cielo. Al ocurrir un eclipse anular de sol, como el que se vivirá el 14 de octubre en varios países del continente americano, el hecho de que la luna esté más alejada de la tierra hace que el cono de su sombra no llegue hasta la tierra. La sombra del satélite sigue formando la umbra y la penumbra, pero además otra parte llamada la antumbra, que podríamos pensarla como un extensión de la sombra. Las personas que vivan en las zonas cubiertas por la antumbra podrán vivr el eclipse anular y las que se encuentren en regiones cubiertas por la penumbra lo vivirán como un eclipse parcial.

¿Dónde se podrá ver este fenómeno único?

Además de las entidades mexicanas afortunadas, Estados Unidos, Guatemala, Canadá y Honduras también tendrán la oportunidad de presenciarlo. Por otro lado, en países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Chile, se verá de forma parcial.
Ahora, algunas recomendaciones para disfrutar de este evento de manera segura.

Recuerda usar gafas o filtros solares certificados ISO 12312-2 para la observación solar. Y aunque uses estos dispositivos, observa por períodos cortos y ten precaución al quitarte las gafas. Si no cuentas con gafas o filtros solares, hay métodos indirectos como la proyección del disco solar en el suelo y otros.

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Tesa Yamile Peña García






MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA