Dos semanas en el espacio son suficientes para dañar gravemente el sistema inmunológico humano

Dos semanas en el espacio son suficientes para dañar gravemente el sistema inmunológico de un astronauta, dejándolo vulnerable a infecciones, revela un nuevo estudio.

Es un problema que podría poner en serio peligro futuras misiones espaciales a Marte y la Luna.

Al no tener peso, las células T vuelven a un estado “ingenuo” en el que actúan como si nunca hubieran encontrado una infección.

Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia descubrieron que el efecto comenzó después de sólo una semana de ingravidez y el mayor efecto se observó después de 14 días.

Podría explicar por qué las células T de los astronautas se vuelven menos activas para combatir las infecciones e incluso pueden provocar la reactivación de virus latentes en el cuerpo.

La líder del estudio Lisa Westerberg , investigadora principal y profesora asociada en el Departamento de Microbiología, Biología Celular y Tumoral, dijo:

“Los próximos pasos en la exploración del espacio son las misiones humanas a la Luna y Marte.

“El espacio es un entorno extremadamente hostil que plantea amenazas a la salud humana.

“Si queremos que los astronautas puedan realizar misiones espaciales seguras, debemos comprender cómo se ve afectado su sistema inmunológico y tratar de encontrar formas de contrarrestar los cambios dañinos en él.

“Ahora hemos podido investigar qué les sucede a las células T, que son un componente clave del sistema inmunológico cuando se exponen a condiciones de ingravidez”.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal