Descubrieron nueva evidencia que vincula el colapso de la sociedad Azteca: ¡Con una Salmonella!

La historia nos dice que cuando los españoles llegaron a México en 1519, la población nativa rondaba los 25 millones de habitantes, sin embargo, un siglo después sólo había 1 millón, seguido de distintas catástrofes causadas por enfermedades.

Existen muchas especulaciones al respecto pero hasta la fecha, aún no hay una confirmación oficial acerca de cuáles fueron esas enfermedades.

Unos científicos presentaron la primera evidencia en ADN de una bacteria que estuvo en ese lugar, indicando que dicha catástrofe fue causada por una mortal salmonella.

Las peores epidemias Aztecas eran conocidas como cocoliztli, que proviene de la palabra “pestilencia” en el lenguaje Azteca. Fue justamente la cocoliztli de 1545 a 1550 la más devastadora de todas, haciendo que el 80% de la población falleciera.

Esta investigación es realizada por un equipo de la “Science of Human History en Alemania,  la cual asegura que dicho período contenía la peor epidemia de la historia humana.

Pero debido a sus recientes investigaciones, parece ser que la epidemia fue una forma primitiva y mortal de la salmonella.

Para su investigación, fueron a Oaxacan al sur de México, donde extrajeron el ADN de 29 personas enterradas en dicho lugar mediante sus dientes (24 de ellas relacionadas a dicha epidemia)

El equipo separó el ADN de bacterias para poder descifrar el misterio y luego de compararlos con 2700 génomas bacterianos de la actualidad, llegaron a la conclusión que muchas personas sufrieron algo conocido como Salmonella Entérica, también llamado Salmonella Paratyphi C.

Hoy en dia el Paratyphi C es una salmonella extremadamente rara, pero todavía puede ser encontrada en países de bajo desarrollo.

Esta infección se contagia y se expande a través de materia fecal, provocando fiebres mortales las cuales asesinan a 10 de 15 personas si no se les suministra un medicamento adecuado.

Nosotros bajo estas investigaciones, proponemos que la S. Paratyphi C contribuyó de gran manera al decline de la población y al cocoliztli de 1545 en México” concluyó la Science of Human History del Instituto Max Planck

Sin embargo, la comunidad científica no lo da oficial aún ya que se necesita mucha más información para concluir que efectivamente esa fue la única o principal causa de la epidemia, pero consideran que es un gran paso para el conocimiento y la posible salvación de la humanidad.

Fuentes científicas:
Nature
Biorxiv


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal