Identifican un nuevo tipo de célula en el corazón, relacionada con la regulación de la frecuencia cardiaca. Se espera que el ampliar su estudio sea clave para entender defectos y enfermedades cardiovasculares.
La célula tipo glial se encarga de dar soporte a células nerviosas que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Llamadas nexus glia se ubican en el tracto de salida del corazón, que es el lugar donde se originan varios defectos congénitos cardiacos.
Descubierta por primera vez en el pez cebra y luego luego confirmada en corazones de ratones y humanos. Los experimentos realizados en el pez mostraban que la frecuencia cardiaca aumentaba al extraer las células. Cuando se experimentó bloqueando el desarrollo glial con edición genética, los latidos se volvieron irregulares.
El biólogo de la Universidad de Notre Dame en Indiana, Cody Smith dijo:
“No conocemos completamente la función de estas células, pero el concepto de que si se deshacen de ellas, aumenta la frecuencia cardíaca, podría relacionarlo con ciertos casos de enfermedades”.
“Creo que estas células gliales podrían desempeñar un papel muy importante en la regulación del corazón”
Astroglia
Descubrir las células nexus gliales necesitó mucha investigación, ya que se creía que la glia en forma de estrella (astroglia) solo estaba presente en cerebro y médula espinal.
Las células gliales han sido encontradas en otros órganos como el páncreas y pulmones, pero aún se desconoce con exactitud su función.
Para su descubrimiento emplearon técnicas científicas como imágenes de lapso de tiempo y secuenciación unicelular. Revelando la presencia de nexus glía en tejido de pez cebra, ratón y humano, en células que parecen apoyar la función y regulación del corazón.
El descubrimiento de las células necesitará más investigación para entender roles y funciones, esperando que estén vinculadas a afecciones médicas como la disautonomía, causado por fallas en el funcionamiento normal del sistema nervioso autónomo. Siendo utilizado por el cerebro para controlar procesos fisiológicos involuntarios como ritmo cardíaco y la respiración.