¿Cuáles son los tipos de memoria?

Se conocen diversos tipos de memoria que tienen implicaciones distintas en nuestro funcionamiento. El conocimiento de los distintos tipos de memoria es muy importante debido a que está presente en todos los ámbitos de nuestras vidas. 

tipos de memoria

¿Qué es la memoria?

La memoria es la capacidad de almacenar información en los rincones de nuestro cerebro y de recuperarla tanto de forma voluntaria como involuntaria, ya no solo no podríamos desarrollar nuestras actividades diarias, sino que no sabríamos quiénes somos ni quién es la gente que nos rodea. A continuación veremos los tipos de memoria.

Tipos de memoria

Memoria sensorial

En la memoria sensorial acogemos estímulos externos percibidos a partir de nuestros sentidos. Sin embargo, la información codificada de estos inputs externos mantiene una corta duración de almacenamiento.

A continuación, es eliminada, olvidada o es transmitida a otros tipos de memoria que permitan que su almacenamiento perdure más en el tiempo. Así pues, su funcionamiento es transitorio, para ser almacenada en el sistema de memoria a corto o largo plazo, posteriormente.

La memoria sensorial ha recibido su división en la memoria icónica, háptica y ecoica:

  • Memoria icónica: este tipo de memoria sensorial registra la información que proviene del sentido de la vista, reteniendo las imágenes que se asocian a un objeto determinado durante un breve periodo de tiempo.
  • Memoria háptica: así como la memoria icónica hace referencia a los inputs visuales, la memoria háptica procesa los estímulos que provienen del sentido del tacto, registrando inputs que hacen referencia al dolor, al picor o calor, entre otros. Es conocido que su retención es más duradera que la de la memoria icónica.
  • Memoria ecoica: este tipo de memoria es muy potente y hace referencia a la información percibida por el oído. Su almacenamiento es de corta duración, como en la memoria icónica y es muy importante debido a que nos permite comprender el lenguaje y poder mantener una conversación.

tipos de memoria

Memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo es concebida como un tipo de memoria con capacidad limitada en su retención de la información almacenada, es decir, los inputs que hemos recibido se retienen durante un periodo de tiempo breve, el cual no es superior a 30-40 segundos. A continuación, enumeramos las características principales de la memoria a corto plazo:

  • La memoria a corto plazo tiene la capacidad de recordar 6-7 ítems y, como ya hemos comentado, estos serán retenidos en un espacio temporal breve.
  • No obstante, si la información se va repitiendo o manipulando, puede ser almacenada en otro tipo de memoria, como en la memoria a largo plazo.
  • Esta es la memoria más susceptible a presentar deterioro, pero también existen estrategias para mejorar la memoria a corto plazo.
  • La memoria a corto plazo permite la retención, el razonamiento, la reflexión y, por tanto, el aprendizaje. Por eso, la memoria a corto plazo hace posible la memoria de trabajo.

tipos de memoria

Memoria a largo plazo

Como hemos comentado previamente, la dicotomía de la memoria a corto plazo y largo plazo se diferencian en su temporalidad, siendo la memoria a largo plazo comprendida como el tipo de memoria que tiene la capacidad de codificar y retener la información durante un período de tiempo más extenso, pudiendo retenerse en una temporalidad de segundos hasta de años.

  • Memoria episódica: hace referencia al recuerdo de acontecimientos concretos, como recordar lo que hicimos ayer o qué comimos por la noche. El contenido de la información almacenada es personal y/o biográfico, por eso también es conocida como memoria biográfica.
  • Memoria semántica: su contenido es el conocimiento almacenado sobre hechos y conceptos, de carácter cultural o sobre conocimientos del mundo, así como la comprensión del significado de las palabras y del vocabulario. Por ejemplo, un recuerdo semántico sería recordar en qué año finalizo la Segunda Guerra Mundial.
  • Memoria procedimental: corresponde al almacenamiento de nuestras habilidades y destrezas, por ejemplo no nos olvidamos de ir en bicicleta una vez ya hemos aprendido o a atarnos los zapatos.

tipos de memoria

Memoria retrógrada y memoria anterógrada

Esta diferencia se utiliza al hacer referencia a los recuerdos en relación al momento de codificación respecto a una lesión cerebral. La información adquirida en momentos previos a la lesión es la memoria retrógrada, la presentada para su aprendizaje tras la lesión es la memoria anterógrada.

tipos de memoria

Si deseas conocer mas te dejamos algunos enlaces   1    2    3    4


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alex Gutz

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal