“Se trata de un beneficio evidente para el medio ambiente, porque no hay que volver a sintetizar un material nuevo cada vez que se rompe”, asegura uno de los creadores.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sídney, Australia) desarrollaron un nuevo material de impresión 3D, enriquecido con un polvo que permite a los termoplásticos recuperarse más rápido y de forma económica en caso de ruptura u otro daño.
Las reparaciones podrían realizarse a temperatura ambiente bajo iluminación LED, que activará la reacción química y fusionará las piezas fracturadas. Según Australian Associated Press , es un método diferente a la tecnología actual. Los productos desmontados se someten a una serie de ciclos de calentamiento que requieren 24 horas para completarse en comparación con solo una hora en el nuevo método.
Forma anterior de reparación de plásticos impresos en 3D dañados
A veces, la impresión 3D puede no tener éxito en el caso de que algunas partes terminen rotas debido a puntos débiles en los modelos, lo que se puede evitar pero también se puede arreglar. Según un artículo de 3D Printly , arreglar piezas de plástico impresas en 3D dañadas implica usar epoxi o superpegamento para pegar las piezas o usar una pistola caliente para derretir materiales para volver a unirlos y unir las piezas.

¿Cómo se hace?
El llamado “polvo especial”, que es un tritiocarbonato originalmente elaborado por la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (Canberra, Australia), se obtiene mediante una reacción entre ácido sulfhídrico y disulfuro de carbono.
La solución para reparar las piezas dañadas generalmente depende de la situación porque una solución puede no resolver el problema, o tal vez podría ser más fácil de resolver si se utilizan otros métodos.
Pero para reparar mejor la parte dañada, primero prepare una superficie plana y estable donde se realizará la fijación y luego junte todas las partes impresas en 3D y el adhesivo necesario, como el superglue o epoxi. Antes de aplicar el pegamento, asegúrese de lijar las piezas para eliminar las piezas ásperas que puedan obstaculizar la unión de las piezas.
Luego aplique una pequeña cantidad de adhesivo a la parte principal y conecte la parte impresa en 3D rota o dañada. Manténgalo unido durante al menos 20 segundos para crear un vínculo. Después de eso, coloque el objeto y déjelo curar.
La reparación de plástico impreso en 3D podría reducir los residuos
El método anterior para reparar piezas impresas en 3D dañadas lleva más tiempo que el nuevo método desarrollado por científicos de UNSW. En el estudio, titulado ” Un enfoque fotoinducido de longitud de onda dual para la impresión 3D y la autocuración de materiales termoendurecibles “, publicado en la revista Angewandte Chemie International Edition, demostraron una forma más fácil y rápida de reparar piezas dañadas.
El Dr. Nathan Corrigan, el portavoz del equipo, dijo que este método permite una reparación más fácil en muchas situaciones de las piezas dañadas y rescatarlas en lugar de tirarlas y comenzar de nuevo desde el principio.
“Se trata de un beneficio evidente para el medio ambiente, porque no hay que volver a sintetizar un material nuevo cada vez que se rompe”, detalla Corrigan. “Así aumentamos la vida útil de estos materiales, lo que reducirá la cantidad de residuos de plástico“, agrega.
Rápido proceso de restauración
Entre los experimentos realizados, la reparación con luz LED de un violín impreso en 3D demostró la resistencia del nuevo plástico, al recuperarse por completo hasta volver a su estado original.
Los científicos creen que la comercialización de su proyecto será un éxito, debido a la sencillez y rapidez del proceso de restauración.
La nueva tecnología podría tener varias aplicaciones en diferentes ámbitos que utilizan componentes avanzados a partir de materiales impresos en 3D, asegura otro de los autores del estudio, Cyrille Boyer. De tal manera, este plástico puede resultar útil en dispositivos electrónicos portátiles, sensores e incluso algunos tipos de fabricación de calzado.