Crean material con capacidad auto-reparable en menos de un segundo.

Artículos Relacionados

spot_img

Un equipo de investigación del Instituto Indio de Educación e Investigación Científica (IISER) y el Instituto Indio de Tecnología (IIT) han creado un material con capacidad de auto-reparación y con la mayor resistencia del mundo.

La investigadora principal y profesora Chilla Malla Reddy de IISER, mencionó:
“El material presenta características como transparencia, la capacidad de “curarse” de manera automática cuando se agrieta y 10 veces mas rigidez que otros materiales”.
Uno de los problemas más recurrentes en estos otros materiales análogos, es que suelen ser blandos y amorfos, además de tener irregularidades internas y necesitar estímulos externos para su funcionamiento, como la luz, el calor etc.
El novedoso material “auto-curable” ha resuelto esos obstáculos.

El grupo sintetizó diminutos cristales utilizando un material orgánico, cada cristal con una longitud aproximada entre 1 y 2 mm y entre 0,1 y 0,2 mm de anchura.
Utilizando una aguja, el equipo de investigadores realizó grietas leves y severas en un segmento del material, observando que las grietas se revertían de forma automática en una fracción de segundo una vez que se había retirado la presión ejercida con la aguja.

La disposición molecular de los cristales origina que ante los efectos de fracturas las superficie se vuelva a unir automática e inmediatamente.
Este novedoso material orgánico sintetizado tiene la capacidad de transformar la energía mecánica en energía eléctrica, y viceversa.

La profesora Susmita Naskar de IIT Bombay explica la elección de material:
“El nuevo material, llamado compuesto piezoeléctrico reforzado con grafeno (GRPC), tiene fibras de PZT (titanato de circonato de plomo), un material piezoeléctrico de uso frecuente, y nanopartículas de grafeno incrustadas en una base epoxi. PZT es muy quebradizo y requiere epoxi para mejorar la fuerza. Elegimos epoxi porque está fácilmente disponible en el mercado y es fácil trabajar con él”.

La aplicación de este novedoso material puede ser extensa en áreas automotriz, aeroespacial, construcción, etc, no solamente en el combate contra la obsolescencia de los artículos tecnológicos, señalaron.

Los resultados de la investigación, fueron publicados en la revista de investigación estadounidense Science .

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma