Crean dispositivo capaz de convertir el sudor en energía.

El novedoso dispositivo ofrece la posibilidad de generar energía que puede ser aprovechada por sensores y otros dispositivos electrónicos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego, ha desarrollado un dispositivo ligero y flexible que puede ser utilizado en la punta de un dedo y generar mínimas cantidades de electricidad cuando detecta sudor o presión.Lo que hace peculiar a este novedoso dispositivo, es el hecho de que suele ser alimentado por el sudor, transformándolo en energía, inclusive cuando el usuario se encuentre inactivo (dormido, sentado etc).

Lu Yin, Ph.D en nanoingeniería y co-autor de la investigación, dijo:
“Este tipo de dispositivo es el primero de su tipo, a diferencia de otros dispositivos portátiles que funcionan con el sudor, este no requiere ejercicio ni intervención física del usuario para que sea útil. Este trabajo es un paso adelante para hacer que los dispositivos portátiles sean más prácticos, convenientes y accesibles para la persona común”.

Los resultados obtenidos en la investigación sobre este dispositivo fueron publicados en un artículo en Joule.

Además de la generación de energía mediante el sudor, el dispositivo también produce energía extra cuando los dedos son presionados ligeramente, de esa forma actividades como escribir, enviar mensajes, tocar piano etc, se pueden convertir en fuentes de energía.

Joseph Wang, profesor de nanoingenieria en la Universidad de San Diego y autor principal de la investigación, mencionó:
“El objetivo es que este dispositivo realice sus funciones de forma natural, y que esto suceda mientras el usuario lleva a cabo sus actividades cotidianas, sin que tenga que pensar en ello”

La energía generada por parte del dispositivo es en su mayoría obtenida a través del sudor que las yemas de los dedos producen, área donde se concentra una cantidad importante de glándulas sudoríparas y donde se genera más sudor que en otras zonas del organismo humano.
Yin mencionó que el equipo de investigadores tuvo que construir diferentes partes del dispositivo con materiales innovadores, para que fuera super absorbente y eficiente al convertir los químicos del sudor humano en energía eléctrica.

Yin lleva trabajando en proyectos afines desde hace aproximadamente 8 años, utilizando la tecnología para construir dispositivos portátiles que utilizan fuentes sostenibles para recolectar-producir energía, ya sea del propio usuario o el entorno.
Lo que marca una diferencia en este dispositivo con otros, es el hecho de que puede ser utilizado como fuente de energía en cualquier momento y lugar.

¿Qué es y cómo funciona?
Se trata de una tira delgada y flexible que puede ser colocada en las yemas de los dedos, con electrodos de espuma de carbono que absorben el sudor y lo convierte en energía eléctrica.
Estos electrodos poseen a su vez enzimas que contribuyen en una reacción química entre las moléculas de lactato y el oxígeno presente en el sudor, de esa forma se genera electricidad.
Una vez que el usuario utilice el dispositivo, la energía generada se almacena en un diminuto condensador, de esa forma se puede descargar a otros dispositivos cuando se requiere.

Wang añade:
“Al utilizar el sudor de la yema del dedo, que fluye de forma natural independientemente de dónde se encuentre o qué esté haciendo, esta tecnología proporciona una ganancia neta de energía sin esfuerzo por parte del usuario. Esto es lo que llamamos energía máxima retorno de la inversión “.


El objetivo del equipo es realizar mejorías en el dispositivo, para de esa forma hacerlo aún más eficiente y duradero.
Los estudios futuros se llevarán a cabo buscando una combinación con otros tipos de recolectores de energía, de esa manera se creará una novedosa generación de sistemas de energía portátiles y auto-sostenibles.

Para profundizar más, pulsa >> AQUÍ <<

Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal






3 comentarios en «Crean dispositivo capaz de convertir el sudor en energía.»

Los comentarios están cerrados.