Crean cucarachas ‘cyborgs’ con capacidad de realizar búsquedas de sobrevivientes en edificios derrumbados.

Artículos Relacionados

spot_img
📷: Ong Wee Jin / colocación de 4 electrodos en el abdomen del ejemplar.

Para ello, los investigadores han utilizado la variedad conocida como cucaracha silbante de Madagascar, en la cual los ejemplares llegan a alcanzar los 6 centímetros de longitud.

A través del estudio se determinó que las cucarachas pueden distinguir entre seres humanos y no humanos con un aproximadamente el 87% de precisión.

Las cucarachas cyborg podrían llegar a convertirse en una herramienta invaluable en misiones de rescate. Se podría aprovechar el sentido de orientación natural de estos insectos y ampliarlo aún más con la colocación de una pequeña “mochila” tecnológica dotada de sensores y una cámara.
Estos diminutos animales logran superar las limitaciones que poseen otros robots, además son alrededor del 90% de eficaces en la identificación de seres humanos.

El equipo de científicos de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur desarrolló las cucarachas cibernéticas, mencionan que el objetivo es el que puedan usarse para buscar sobrevivientes en edificios derrumbados.
Los expertos señalan que a los animales se les equipan con un chip de comunicaciones, un sensor de dióxido de carbono, un sensor de movimiento, un cámara infrarroja y una pequeña batería, y se controlan a través de algoritmos que responden directamente a los sensores de la mochila.
Se ha replicado una zona de desastre y los animales han tenido éxito en la simulación llevada a cabo.

📷: Ong Wee Jin / el profesor asociado Hirotaka Sato (sentado a la derecha) y su equipo de investigación.

Es sabido de forma amplia que las cucarachas son una de las formas de vida más resistentes, suelen adaptarse a cualquier tipo de hábitats, suelen ingresar a las viviendas utilizando para ello espacios diminutos y, en el caso particular de la variedad utilizada en este estudio, posee la capacidad para soportar 10 veces más radiación que los seres humanos, aunado a estás características también pueden llegar a vivir hasta 7 días sin cabeza, esto ocurre porque logran respirar a través de unos orificios especiales que poseen en sus costados. También su sentido de la orientación y la ubicación les permiten seguir de forma eficaz las rutas que fijan de acuerdo a sus intereses.

📷: Ong Wee Jin / el profesor asociado Hirotaka Sato supervisa a los insectos resguardados bajo condiciones controladas en el laboratorio.

A través de un comunicado de prensa, el grupo de científicos mencionó:
“Mientras los robots en miniatura de última generación no logran durar lo suficiente en las operaciones de rescate, debido al alto consumo de energía para su movimiento, un equipo de robots híbridos de insectos (también llamados cyborgs) pueden navegar en espacios estrechos que son demasiado peligrosos e inaccesibles para los seres humanos. De esta forma, se incrementa la seguridad de los socorristas de primera línea y se puede mejorar la agilidad y la eficiencia de las operaciones”.

Las cucarachas son equipadas con una pequeña “mochila tecnológica”, la cual en su interior alberga los dispositivos que permiten su control a través de algoritmos especialmente diseñados, la obtención de imágenes y el análisis del entorno.
En primera instancia los investigadores anestesian al insecto, luego se raspa cuidadosamente la cera que poseen en la parte posterior, se le coloca 2 electrodos y 1 microchip en la espalda. Después de unos cuantos minutos, la cucaracha recupera el conocimiento y comienza a correr.

Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma