Convertir un asteroide en una estación espacial podría ser posible en un tiempo relativamente corto

¿Alguna vez has soñado con vivir en el espacio, pero te has detenido ante las enormes barreras tecnológicas y económicas?

Construir una gran estación espacial donde podrían vivir cientos de miles de personas, si no más, no es tarea fácil. Se necesitaría una gran cantidad de material y, una vez construida, los habitantes tendrían que enfrentar dos problemas de salud importantes: los efectos de la baja gravedad en sus cuerpos y la abundante radiación cósmica.

Bueno, David W. Jensen, un técnico retirado de Rockwell Collins, podría tener la respuesta. En un nuevo estudio no revisado por pares, Jensen propone una solución audaz pero factible: Construir la estación espacial dentro de un asteroide y ponerla a girar. ¿Suena como algo sacado de una película de ciencia ficción? Tal vez, pero este concepto podría estar más cerca de la realidad de lo que piensas. Y lo más sorprendente es que todo esto podría hacerse en tan solo 12 años y con un presupuesto relativamente modesto de 4.100 millones de dólares. Pero, ¿cómo? ¿Y por qué? Acompáñame en este viaje fascinante hacia lo que podría ser el próximo gran salto en la colonización espacial.

¿Quién está detrás de esta idea?

David W. Jensen, un técnico retirado de Rockwell Collins, es el cerebro detrás de esta propuesta. Su estudio, titulado “Autonomous Restructuring of Asteroids into Rotating Space Stations”, se centra en el uso de robótica y auto-replicación para convertir un asteroide en una estación espacial giratoria1.

¿Cómo se llevaría a cabo?

Jensen propone utilizar robots auto-replicantes para llevar a cabo la construcción. Estos robots, enviados desde la Tierra, utilizarían los materiales del propio asteroide para construir todo, desde paneles solares hasta módulos habitables. El asteroide seleccionado para este proyecto es Atira, un objeto cercano a la Tierra que nunca cruza la órbita de nuestro planeta. Atira tiene un diámetro de 4,8 km y está compuesto principalmente de piedra.

¿Por qué un asteroide?

Un asteroide ofrece varias ventajas. Primero, su material puede usarse para la construcción, lo que reduce la necesidad de enviar materiales desde la Tierra. Segundo, un asteroide giratorio podría generar una gravedad artificial, abordando uno de los principales problemas de salud en el espacio: los efectos de la baja gravedad en el cuerpo humano. Además, la estructura del asteroide podría ofrecer protección contra la radiación cósmica y los micrometeoritos.

¿Es esto realmente factible?

Según Jensen, sí. Estima que el proyecto costaría alrededor de 4.100 millones de dólares y tomaría 12 años en completarse. Estas cifras son sorprendentemente bajas en comparación con otros proyectos espaciales ambiciosos.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal