INFORMACIÓN GENERAL QUE DEBES SABER:
Si necesitas saber como inyectar aquí te explicaremos paso a paso todo lo que debes saber.
¿Qué es una inyección intramuscular?
Una inyección intramuscular (IM) es una forma en la que un medicamento se inyecta para administrarse en un músculo. Sus ventajas son que es una vía de acceso rápida y los medicamentos se absorben de manera eficaz.
¿Como esta conformada una jeringa?
Una jeringa tiene 3 partes: la aguja, el barril y el émbolo. El émbolo se encuentra dentro del barril que contiene el medicamento. La aguja entra en tu músculo.
MATERIALES
¿Qué materiales necesito para poner una inyección?
- Receta médica con el medicamento que debes aplicar.
- Algodón
- Alcohol 70º – 90°
- Guantes desechables
- Jeringa
- Aguja intramuscular: de calibre 19 a 23, de longitud 2,5 a 7,5 y de bisel medio
- Medicamento/Fármaco
- Contenedor para desechar el material usado
COMO APLICAR LA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR
¿Cómo administro una inyección intramuscular?
Prepara tu área de trabajo:
Lava tus manos con jabón y sécalas por completo.
Elige una superficie donde vas a colocar todo lo que vas a ocupar y desinfecta, de preferencia usa un plato o un recipiente para colocar todo.
Verifica tu medicamento:
Compara el medicamento que tienes con la receta del médico y verifica si es el mismo nombre y dosis que receto el doctor. Posteriormente en el frasco de medicamento checa su fecha de caducidad para ver si no ha expirado. Inspecciona el medicamento en el frasco si tiene cristales o turbiedad.
Colocate los guantes estériles.
Preparar la jeringa:
Abre el empaque de la jeringa. Limpia la ampolleta con una torunda con alcohol, ábrela y llena la jeringa con la medicina. Si la ampolleta tiene una tapa de plástico que debes atravesar, después de llenar la jeringa, cambia la aguja ya que se puede desgastar.
Voltea la jeringa con la aguja hacia arriba y dale unos golpecitos para que puedan subir las burbujas de aire que entraron, después presiona el émbolo y saca el aire hasta que veas salir un poco de medicamento.
- Si tocas la aguja por accidente, necesitas cambiarla.
Limpia el área que vas a inyectar:
Con la toalla con alcohol o una torunda con alcohol, limpia el área donde planeas inyectar. Deja secar el área, no soples, ni toques esta área hasta que apliques la inyección.
Como inyectar:
Sostén la jeringa con tu mano dominante y retira la tapa con la otra mano. Coloca la jeringa entre el pulgar y el primer dedo. Deja que el barril de la jeringa descanse sobre su segundo dedo.
Con tu mano izquierda sostén la piel alrededor del lugar donde administrarás la inyección presiona suavemente y tira de la piel para que quede ligeramente estirada.
De forma perpendicular en un ángulo de 90 grados inserta la aguja a través de la piel al músculo.
Jala un poco el émbolo para asegurate de que no sale sangre.
Si vuelve sangre, retira la aguja inmediatamente, eso quiere decir que entraste a un vaso sanguíneo y no al músculo. No inyectes el medicamento. Desecha la jeringa y el medicamento. Obtén más medicamento en una jeringa nueva. Cuando administres la segunda inyección, ponla en el otro lado.
Si no sale sangre puedes proceder presionar el émbolo para inyectar el medicamento. Es recomendable inyectar el medicamento lentamente para reducir el dolor.
Una vez que inyectes el medicamento, retira la aguja en el mismo ángulo que entró. Presiona levemente con una gasa sobre el área donde aplicó la inyección.
¿Cómo me deshago de las jeringas y agujas usadas?
No arrojes agujas a la basura sin protección ya que puede ser peligroso. Lo ideal es desecharlas en un recipiente de plástico duro hecho especialmente para jeringas y agujas usadas. Otra opción es usar una botella de refresco u otra botella de plástico con tapa de rosca y asegurate de que tanto la jeringa como la aguja encajan fácilmente en el recipiente y no atraviesan los lados. Si puedes mejor investiga cuales son los requisitos estatales o locales para deshacerse de las jeringas y agujas usadas.
¿En qué músculos o lugares del cuerpo puedo aplicar una inyección intramuscular?
Ventroglutea (Cadera):
- Se recomienda para inyecciones que requieren:
- La administración de un volumen mayor de 1 ml.
- Medicamentos que se sabe que son irritantes, viscosos o aceitosos
- Medicamentos narcóticos, antibióticos, sedantes y anti eméticos.
- Volumen admitido:
- 5 ml
- Posición:
- Lateral
- Supino
- Con la rodilla flexionada para reducir la tensión del músculo.
- Para ubicar el sitio, coloca la palma de la mano sobre el trocánter mayor, con los dedos hacia la cabeza del paciente. La mano derecha se usa para la cadera izquierda y la mano izquierda se usa para la cadera derecha. Coloca el dedo índice sobre la espina ilíaca superior anterior (hueso de la cadera) y pasa el dedo medio hacia atrás a lo largo de la cresta ilíaca. La inyección se administra en el centro del triángulo que se forma.
Deltoidea (Músculo de la parte superior del brazo)
- Posición: prácticamente cualquiera.
- Volumen admitido:
- Hasta 2ml.
- Debes exponer completamente la parte superior del brazo. Le administrará la inyección en el centro de un triángulo invertido. Siente el hueso que atraviesa la parte superior de la parte superior del brazo. Este hueso se llama proceso acromion. La parte inferior formará la base del triángulo. El punto del triángulo está directamente debajo del centro de la base, aproximadamente al nivel de la axila. El área correcta para administrar una inyección está en el centro del triángulo, 1 a 2 pulgadas por debajo del proceso de acromion. Este sitio no debe usarse si la persona es muy delgada o el músculo es muy pequeño.
Zona lateral del vasto externo (Cara externa del muslo):
- Este sitio se recomienda para bebés menores de 7 meses usualmente lo emplean para aplicar vacunas.
- Para aquellos que no pueden caminar, con pérdida de tono muscular.
- También se recomienda para autoinyectores de epinefrina, en tales casos en el medio del lado externo del muslo, que corresponde a la ubicación del músculo vasto lateral.
- Posición:
- Supino
- Sedestación
- Volúmen:
- Hasta 5ml
Para ubicar el sitio, divide el muslo frontal en tercios vertical y horizontalmente para formar nueve cuadrados e inyecta en el cuadrado medio exterior.
Dorsogluteal (Glúteo):
- Si no conoces bien la anatomía de un humano y no has aplicado inyecciones anteriormente no es recomendable que apliques una inyección en este sitio.
- Es peligroso, debido a su ubicación cerca de los principales vasos sanguíneos y nervios, además de que quizás no alcances el músculo el tejido adiposo.
- Una inyección mal aplicada en esta zona puede provocar:
- Traumatismos cutáneos y tisulares
- Fibrosis y contractura muscular
- Hematoma
- Parálisis nerviosa y parálisis
- Así como procesos infecciosos como abscesos y gangrena.
- Precaución:
- Nervio ciático
- Evitarla en < 3 años, de elección en niños > 3 años.
- Volumen admitido:
- 10ml
- Posición del enfermo:
- lateral
- prono
- Bipedestación
- Si decides proceder aplicando una inyección aquí: El sitio de inyección se localiza dividiendo el glúteo en cuatro con una cruz en forma de más (+) y administrando la inyección en el cuadrante superior externo.
- Debido a la mayor probabilidad de administración intravenosa accidental en esta área siempre se recomienda la aspiración (extracción) antes de la inyección.
Si la persona que vas a inyectar va a requerir varias inyecciones, es importante cambiar los sitios de aplicación.
¿En qué situaciones es necesario que contacte a mi médico?
Una inyección intramuscular puede causar una infección, sangrado, entumecimiento o dolor.
- Si desarrolla fiebre, estornudos o tos después de la inyección.
- Hay un bulto, hinchazón o hematomas en el lugar de la inyección que no desaparece.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata o urgente?
-
- Si desarrolla una erupción o picazón después de la inyección.
- Despuès de la inyecciòn tiene falta de aliento o le cuesta trabajo respirar.
- Después de la inyección se le hinchan los labios, boca o cara.