Científicos han logrado neutralizar el Covid-19 en menos de un segundo.

Un nuevo estudio ha arrojado resultados que parecen prometedores para neutralizar el Covid-19.
¿De qué se trata?

El artículo fue publicado en
Phys.org, y en él se revela que la exposición del SARS-CoV-2 a altas temperaturas, ha logrado la neutralización del Covid-19 en menos de un segundo.
A pesar de que hay una inmensa cantidad de estudios sobre la forma en que actúa este virus, un estudio realizado de forma reciente por la Universidad de Texas A&M en Estados Unidos, ha señalado la existencia de una forma para lograr neutralizar el virus en menos de un segundo.

La investigación realizada fue dirigida por Arum Han, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad señalada, y de acuerdo a sus palabras, se ha desarrollado un sistema experimental que podría resultar un punto de inflexión para detener los contagios por covid-19, mediante la exposición del virus a temperatura altas, logrando detener su propagación.
En el experimento, el grupo de investigadores aumentó la temperatura de un tubo de acero inoxidable a casi 72°Celsius, en su interior colocaron muestras del virus (covid-19) durante poco menos de un segundo, posteriormente enfriaron el recipiente.

los resultados les permitieron observar térmico lograba reducir la cantidad del virus en la solución, en aproximadamente 100 mil veces. Por lo que se neutralizaría y de esa forma se lograría la contención de la transmisión de la enfermedad, en un período menor al que se cree posible hasta ahora.

El profesor Arum, señala al respecto:
“Tenía curiosidad por saber cuán altas son las temperaturas que podemos aplicar en un período de tiempo tan corto y ver si podíamos inactivar por calor el coronavirus en muy poco tiempo”.
A partir de los resultados obtenidos, han considerado que el mecanismo podría ser aplicado en sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado. Además agregaron que también podría ser capaz de acabar con otros virus, como el de la influenza por ejemplo.

“La influenza es menos peligrosa, pero aún resulta mortal cada año, por lo que si esto puede conducir al desarrollo de un sistema de purificación de aire, sería un gran problema, no solo con el coronavirus, sino con otros virus transmitidos por el aire en general”, dijo Han.

Entre los proyectos a futuro de este grupo de investigadores, han mencionado que construirán un chip de prueba a escala de microfluidos, lo cual les permitirá poder tratar con calor a los virus durante períodos de tiempo mucho menores, por ejemplo, decenas de milisegundos, esto con la esperanza de poder identificar la temperatura que permita que el virus sea inactivado incluso con un tiempo de exposición tan breve”.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal