Investigadores de la Universidad Ludwig Maximilians han encontrado la manera de mantener vivo a anfibio híbrido luego de eliminar su capacidad de respirar.
Inyectando algas fotosintéticas en renacuajos Xenopus laevis, han creado una relación simbiótica entre anfibios y microbios. Esto mantiene con vida a los renacuajos sin necesidad de oxígeno.
El experimento muestra una opción que podría ser muy importante médicamente. Por ejemplo, en el caso de que un derrame cerebral cierre el paso del oxígeno al cerebro de un paciente se podría mantener aún con vida.
Esto sin considerar el éxito que representa el anfibio hibrido en el campo de la experimentación biológica animal.
El experimento requirió impedir que los renacuajos respiraran hasta el punto de apagar su su cerebro. Cuando esto ocurrió, activaron luces en los tanques que activaron a las algas Chlamydomonas reinhardtii haciéndolas producir oxígeno.
Con esto el cerebro de los renacuajos se volvió a activar, logrando mantenerse vivos mediante las algas según la investigación publicada.
Según el biólogo Gettysburg College Ryan (no involucrado en la investigación), durante una década se ha estado tratando de crear relaciones simbióticas artificiales con algas, para modificar la fisiología animal.
Actualmente existen muchas dudas relacionadas a la regulación científica y el peligro que representan las algas nocivas. Además los enfoques en que los microbios se insertan artificialmente en los tejidos para modificar su función, no están regulados en gran medida y no se examinan bien en comparación con técnicas de modificación genética como CRISPR.
El biologo Gettysburg College Ryan dijo:
“Pero las posibles implicaciones también son fascinantes para especular. ¿Podemos alejarnos de la respiración como una forma de mantener nuestro cerebro en funcionamiento?”