A casi 9 décadas del desastre de Hindenburg, el primer Zepelín con pasajeros despegará.
El dirigible Airlander 10 cuenta con una capacidad para 90 personas, además, sus fabricantes mencionan que emitirá 90% menos de CO2 que los aviones.
El objetivo de Hybrid Air Vehicles (HAV), es el de otorgar un servicio donde la rapidez, seguridad y el compromiso medioambiental se conjuguen.
La empresa británica se ha propuesto rescatar los dirigibles del olvido, para convertirlos en uno de los medios del transporte aéreo de pasajeros que menos CO2 emitan en 2025.
HAV menciona al respecto:
“Airlander 10 será un dirigible de 92 metros de largo con capacidad para 90 pasajeros y podrá llevar una carga de hasta 10 toneladas.
Además, contará con 4 motores híbridos que le darían una autonomía aproximada de 7.400 kilómetros y harán que emita hasta un 90% menos de CO2 que los aviones actuales. Aunque no serán los definitivos. HAV está trabajando en una versión 100% eléctrica para conseguir la emisión de carbono cero para 2030”.
La sostenibilidad del Airlander 10 además de su capacidad para lograr despegar y aterrizar verticalmente desde cualquier tipo de superficie plana hace que no requiera de grandes extensiones de terreno para realizar este tipo de maniobras.
Tom Grundy, director general de HAV, señala: “Tenemos aviones diseñados para viajar distancias muy largas recorriendo distancias muy cortas, cuando en realidad hay una solución mejor.
¿Cuánto tiempo más nos podremos permitirnos el lujo de viajar estas distancias cortas con una huella de carbono tan grande?
No se trata de un producto de lujo, sino de una solución práctica a los retos que plantea la crisis climática”.
HAV ha manifestado que actualmente se encuentra en conversaciones con varias aerolíneas y espera avances en los próximos meses.
Además han dado a conocer que han firmado un acuerdo para entregar una aeronave a la empresa sueca de viajes de lujo OceanSky Cruises, la cuál ha mencionado que utilizará la aeronave para ofrecer viajes experienciales en el Polo Norte.
La compañía planifica hacer viables este tipo de trayectos para el 2025, bajo una perspectiva de sostenibilidad, seguridad y rapidez.