La bombilla que nunca se apaga: el caso de Benito Muros

La bombilla que nunca se apaga: el caso de Benito Muros

Imagina una bombilla que nunca se apaga. Suena demasiado bueno para ser verdad, ¿verdad? Cuidaría del medio ambiente, reduciría la contaminación y ahorraría dinero a largo plazo, Un invento que cambiaría por completo la industria. Sin embargo, las amenazas de muerte dirigidas a su creador insinúan una lucha contra su comercialización.

Una bombilla que nunca se apaga

La bombilla que nunca se apaga: el caso de Benito Muros

¿Alguna vez has calculado cuánto dinero gastas reemplazando las bombillas de tu hogar anualmente? Y no solo son las bombillas, todo lo que compramos ahora tiene fecha de vencimiento.

De hecho, es común escuchar a las personas mayores referirse a la durabilidad de los dispositivos de su época, señalando una verdad incómoda: muchos productos modernos duran mucho menos. Esto es conocido como obsolescencia programada, y dicta la vida útil de las cosas.

Benito Muros, un empresario español y presidente de ISSOP Technology, lidera un movimiento que se opone a esta práctica. La lucha de la compañía radica en desafiar a las empresas para que desarrollen productos con una vida útil real y efectiva, en lugar de forzar a los consumidores a comprar dispositivos nuevos cada año. Sin embargo, este cambio supondría una sacudida al modelo económico actual basado en el consumo constante.

Después de más de nueve años de investigación y desarrollo, un equipo internacional liderado por Muros logró crear una tecnología con la que desarrolló una bombilla de luz LED con una vida útil aparentemente interminable. Inspirados por una bombilla que continúa iluminada tras más de 100 años en una estación de bomberos en Livermore, California, diseñaron una solución al problema de la obsolescencia programada. Esta bombilla, con un costo de fabricación de 37 euros, promete una garantía de 25 años sin fundirse.

Dificultades de producción

La bombilla que nunca se apaga: el caso de Benito Muros

El potencial impacto positivo de esta innovación en el medio ambiente es significativo: al ser duradera, reduce los residuos, ahorra hasta un 92% de energía y emite un 70% menos de CO2. A pesar de estos beneficios, la industria no ha recibido con agrado este descubrimiento.

Según Muros, las amenazas hacia él y su familia han sido una constante desde la concepción de su invención. Los intentos de persuasión para retirar el producto del mercado han sido tanto peligrosos como atractivos: desde mensajes directos de intimidación hasta ofertas millonarias para detener la producción de estas bombillas.

A pesar de estas adversidades, el interés en el producto ha ido en aumento. Sin embargo, el equipo carece de los recursos necesarios para producir las bombillas a gran escala. Se han explorado opciones para asociarse con empresas, pero las negociaciones han sido complicadas y, en algunos casos, exigían tomar decisiones que cambiarían la visión original del producto.

La resistencia hacia este producto, que desafía el modelo de mercado actual. Las amenazas y las dificultades para producir a gran escala plantean dudas sobre la viabilidad a largo plazo de una bombilla que desafía la obsolescencia programada. ¿Deberíamos priorizar un mundo sostenible aunque vaya en contra del modelo económico actual basado en el consumo constante?


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal