Si la graciosa e hiperactiva ardilla Scratch de la saga de películas de la Edad de Hielo fuera real, quizás podríamos encontrarla en esta fotografía o al menos una de su especie.
Los paleontólogos de Yukon, Canadá, han revelado el descubrimiento de una ardilla terrestre del Ártico momificada de la Edad de Hielo, estimada en unos 30.000 años de antigüedad. El pequeño animal fue encontrado en 2018 por un minero en las profundidades heladas cerca de la cresta de Hester en el campo de oro Klondike. Según los expertos, parece que murió mientras dormía, en una posición enrollada como si estuviera hibernando.
A simple vista parece una bola de pelo, pero si observamos detenidamente, podemos distinguir sus patas, uñas, cabeza y cola en un estado de conservación excepcional.

El fallecido roedor ha sido identificado como un ejemplar de la ardilla terrestre del Ártico, una especie que aún habita en Yukon en la actualidad. Su cuerpo se ha mantenido en excelente estado de conservación debido a que estuvo atrapado en el permafrost, lo que lo preservó perfectamente como si estuviera en un refrigerador prehistórico.
El Dr. Grant Zazula, un paleontólogo del gobierno de Yukon, dijo que el animal es especialmente interesante para estudiar, ya que a diferencia de los mamuts o los gatos cimitarras, las ardillas terrestres del Ártico sobrevivieron en Yukon después de la Edad de Hielo.
A través de un examen de rayos X, se pudo ver que la estructura ósea del animal se encontraba en excelentes condiciones y que su posición enrollada sugiere que murió en su sueño. Es posible que el animal estuviera preparándose para hibernar durante el invierno en su madriguera, pero se quedó atrapado bajo la nieve y pereció.
El descubrimiento ha sido revelado por el Centro Interpretativo de Beringia de Yukon, quienes compartieron su asombro en las redes sociales: “Es increíble pensar que este pequeño animal correteaba por Yukon hace varios miles de años”, dijeron.

La especie de ardilla terrestre del Ártico es una especie interesante para los paleontólogos ya que es resistente y ha sobrevivido a numerosos cambios en el clima a lo largo del tiempo. Los expertos esperan que su estudio ayude a comprender cómo los animales sobreviven y se adaptan a los cambios ambientales a largo plazo.
El esqueleto del animal se exhibirá en el Centro Interpretativo de Beringia de Yukon en Whitehorse, junto con otras criaturas congeladas de la Edad de Hielo, como un hurón de patas negras momificado. Los paleontólogos han decidido llamar al animal “Hester”, en honor al lugar donde fue encontrado.
Esta entrada también está disponible en:
English